Por años, el rostro más conocido del alunizaje fue el de Neil Armstrong, pero detrás de el "gran salto para la humanidad" de la NASA está la mente brillante de Margaret Hamilton. Sin ella, quizás nunca se habría llegado: la ingeniera que escribió el software que salvó la misión Apolo 11.
En la década de 1960, cuando las mujeres eran escasas en el mundo de la tecnología, Margaret Hamilton ya estaba liderando equipos en el MIT Instrumentation Laboratory. Matemática de formación y apasionada por la lógica, fue pionera en un campo que entonces ni siquiera tenía nombre: la ingeniería de software. De hecho, fue ella quien propuso ese término, convencida de que escribir código era tan crucial y complejo como diseñar el hardware.
Su trabajo más trascendental fue para la NASA. Como Directora de Ingeniería de Software del Proyecto Apolo, Hamilton y su equipo desarrollaron el programa informático que permitiría el funcionamiento de la computadora del módulo lunar. Y no fue solo una hazaña técnica.
Durante el aterrizaje del Apolo 11, cuando faltaban pocos minutos para tocar la superficie lunar, el sistema colapsó con alarmas inesperadas. Gracias al diseño de Hamilton, el software estaba preparado para priorizar tareas críticas y descartar las no esenciales. Fue ese sistema de recuperación automática lo que evitó un aborto de misión a segundos del alunizaje.
La imagen más famosa de ella, de pie junto a una torre de papeles con el código que ayudó a escribir, se volvió un símbolo: el de una mujer que desafió las normas de su época y reescribió la historia de la exploración espacial.
Hoy, a sus 88 años, Margaret Hamilton sigue siendo recordada como una pionera silenciosa que dejó un legado monumental. No con botas sobre la superficie lunar, sino con inteligencia, rigurosidad y visión. Gracias a ella, el software se transformó en una ciencia. Y el sueño de llegar a la Luna, en una realidad.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.