09 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Familias de víctimas de la tragedia de Boca Sur claman por justicia a casi dos años del accidente
Créditos: Agencia Uno/SABES

Familias de víctimas de la tragedia de Boca Sur claman por justicia a casi dos años del accidente

Familiares de las víctimas de la tragedia de Boca Sur claman por justicia en el inicio del juicio oral contra Alejo Santander

Por Marcelo Castro | sábado 9 agosto 2025 - 10:18
COMPARTIR

Acongojadas se encontraban las familias de las siete víctimas de la tragedia del cruce de Boca Sur, que involucró a un microbús y un convoy del Biotren, hecho que ocurrió la mañana del 1 de septiembre de 2023 en San Pedro de la Paz.

Y es que rememorar esa mañana aún les provoca congoja y ver sentado al conductor del taxibus de la empresa San Pedro del Mar, Alejo Santander, quien durante los alegatos de apertura ni se inmutó, y menos aceptó declarar.

Cristina Yévenes es hermana de la profesora Claudia Yévenes, y comentó que “estamos esperando justicia, con dolor a raíz de la pérdida de nuestros familiares. Son ocho personas fallecidas y otras más que quedaron con secuelas y solo pedimos que esta condena sea ejemplar para todos los conductores que no respetan las señales de tránsito”.

Nunca ha pedido disculpas, siempre tiene esta actitud de víctima, ser un adulto mayor. Se trata de una persona con experiencia y una conducta repetitiva en los conductores en la Región del Biobío, por lo que debe ser una condena que sirva de ejemplo para todos”, cerró.

Mientras que Valentina Hernández, prima de Esteban Briceño, apuntó a que “es indignante la actitud de Alejo Santander, viene a quedar como pobrecito. Nunca se refirió a los hechos, no calcula lo que hizo, destruyó a ocho familias y la vida de las personas que resultaron heridas”.

Responsabilidades del Estado en la tragedia de Boca Sur

Otro de los roles que sostienen las familias que no se asume, es el del Estado y la fiscalización que debió realizar la seremi de Transportes, puesto que el microbús involucrado en el accidente no contaba con algunos permisos.

Ante este escenario, el abogado querellante por tres familias, Andrés Durán, aseveró que “acá hay responsabilidad de la línea, ya que no puede tener un contrato con el Estado y no preocuparse por sus afiliados. También hay responsabilidad del Ministerio de Transporte, al fiscalizar una máquina que no cumple las condiciones, debe retirarla y no solo sacar un parte”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones