17 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Sin jibia y sin ingresos : Pescadores de Lebu recurren a ollas comunes en medio de crisis financiera
Créditos: Alexis Gavilán

Sin jibia y sin ingresos : Pescadores de Lebu recurren a ollas comunes en medio de crisis financiera

Por Daniela Wilson | viernes 8 agosto 2025 - 17:19
COMPARTIR

La compleja situación que viven los pescadores de Lebu a raíz del conflicto de la jibia ha llevado a iniciar ollas comunes esta semana para enfrentar la crisis económica que los azota. 

Este producto es uno de los principales motores económicos para las familias de la localidad, pero ya van aproximadamente 10 meses en los que no han podido capturar este recurso. Debido a ello, tuvieron que tomar diversas medidas para subsistir.

Desde el territorio, el presidente de la Mesa Jibiera de Lebu, Alexis Gavilán, fue enfático al describir la gravedad de la situación que enfrenta el mercado pesquero del sector. “Esa es la realidad hoy en día en Lebu. Hay familias que no tienen para comer, familias que tienen la luz cortada… hemos tenido que contener emocionalmente a nuestros compañeros”, expresó el dirigente.

Por su parte, Saúl Lagos Fredes, vocero del movimiento Jibiero, explicó que en ese sector, el producto suele aparecer en enero, situación que este año no ocurrió y que terminó afectando directamente al bolsillo del mercado. “Ya estamos a mediados de agosto, por lo tanto llevamos meses sin pescar. Ninguna familia va a poder soportar una situación económica por tanto tiempo, en cualquier situación o en cualquier trabajo laboral", mencionó.

Actualmente, todo el mercado pesquero del rubro se ve afectado, los pescadores, trabajadores del puerto, funcionarios del transporte, así como quienes se desempeñan en logística y descarga.

Crisis de pescadores en Lebu por ausencia de jibia

Esta semana, representantes del sector jibiero de Lebu se reunieron en Concepción con autoridades de la Subsecretaría de Pesca, en la Seremi de Economía, para abordar los procesos que vienen tras el pronunciamiento del Comité Científico. Alejandro Klenner, director zonal de Pesca, se refirió a la reunión señalando que “existe un procedimiento que está normado en la Ley de Pesca y para aquello se requiere la próxima constitución del Comité de Manejo para el caso de la Jibia, instancia de gobernanza que nos interesa tenga la mayor representatividad regional posible”.

Finalmente, el director agregó que "Nuestros esfuerzos están en que dicho Comité, que luego deberá elaborar y entregar un plan de manejo para la pesquería, quede establecido durante el mes de septiembre de este año".

Sin embargo, las respuestas entregadas no cumplieron con las expectativas del gremio. “No era lo que esperábamos, pero entendemos que la burocracia nos lleva a ir quemando varias etapas. Lo bueno es que ya empezamos con el trabajo”, indicó el presidente de la Mesa Jibiera, Alexis Gavilán, agregando que las soluciones ofrecidas no responden a la urgencia que vive la provincia de Arauco, y en particular Lebu, donde los recursos son escasos.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Más sobre:
Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones