07 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Vecinos de Hualqui abogan por pronta solución tras dudosa construcción de puente
Créditos: Cedida

Vecinos de Hualqui abogan por pronta solución tras dudosa construcción de puente

Los vecinos de Hualqui abogaron por soluciones ante los problemas de construcción de un puente en el sector de Barrancas Juntas

Por Marcelo Castro | jueves 7 agosto 2025 - 07:04
COMPARTIR

Malestar existe en los vecinos del sector de Barrancas Juntas, en Hualqui, tras los nuevos antecedentes que reveló SABES sobre la construcción de un puente en el sector, el que no pueden utilizar, ya que una parte de este se encuentra en un terreno privado.

SABES tuvo acceso a parte de la investigación interna que realiza el MOP para los dos flancos que deben enfrentar; un requerimiento de los vecinos afectados en Contraloría y un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción.

Entre los antecedentes que se revelaron, se encuentra que “la madera utilizada en la construcción, con valorización final de $8.212.249. Sobre la materia, en esta instancia es posible evidenciar irregularidad, toda vez que, según lo informado, la compra del suministro de madera creosotada para la superestructura, ascendió a $19.137.148”.

A lo anterior, se suma que “de los antecedentes tenidos a la vista, se puede presumir que no se utilizó la totalidad de suministro para el fin que compró”.

Con respecto al emplazamiento del Puente en ese lugar, y no en la zona donde se encuentra actualmente el badén que utilizan los vecinos para movilizarse, justifican en que “la decisión de construir el puente conectando con el camino 2, pudo haber estado motivada en razones de orden técnico y presupuestario, ya que, en la extensión del camino 2, el estero tenía una longitud de 50 metros, y sobre el camino 1, dicha extensión era de 80 metros”.

“Es agotador”: vecinos por situación del Puente en Hualqui

Estos antecedentes revelados por SABES generaron malestar al interior de la comunidad de Barrancas Juntas, en Hualqui, ya que este puente es necesario para mejorar la conectividad de los habitantes del sector.

La presidenta de la JJ.VV, Maryory Monroy, manifestó que en las últimas horas mantuvieron reuniones con funcionarios de Vialidad en el Biobío, y ninguno de los informes mencionados por SABES les fueron explicados.

“Es ilógico pasar por todo esto, y no sale nada bueno, acá los únicos afectados somos nosotros y no existe claridad sobre lo que viene. Uno ni siquiera puede mencionar a este caballero, porque no hay manera de explicar eso, solo pedimos una solución porque es agotador y cansador”, aseveró.

En tanto, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, indicó que “se trata de una problemática que nos tiene muy complicado, ya que con las subidas del río, los vecinos se quedan sin el terraplén. Estamos disponibles para generar la adquisición de una parte de ese terreno que mejoró Vialidad y así mejorar la problemática de los vecinos de Barrancas Juntas, estamos haciendo las consultas a Contraloría para ver si eso se encuentra dentro de la ley”.

Una de las parlamentarias que acompaña a los vecinos de la zona es la diputada María Candelaria Acevedo, quien dijo que “espero que los sumarios en contra del ex jefe de Vialidad, Mario Vidal, puedan ser resueltos en el más corto tiempo posible, y que se establezcan las sanciones administrativas que corresponden, pero lo que realmente me interesa es que desde Vialidad puedan darle una solución en el más corto plazo posible a los vecinos de Barrancas Juntas”.

Recurso de protección de los vecinos de Hualqui

Ante la nula solución que existe por parte de los vecinos del sector de Barrancas Juntas, recurrieron de protección a la Corte de Apelaciones de Concepción.

En el escrito, al que tuvo acceso SABES, sostienen que “en noviembre de 2024, se explicita a la Comunidad recurrente que la solución del acceso se encontraba en manos del departamento jurídico de Vialidad, pero nunca obtuvimos una respuesta formal al respecto. Se nos indicó que no existía una solución definitiva para el camino, más allá de la reparación del badén en el presupuesto 2025, medida que considera inviable”.

A lo anterior, agregan que “la parte amparada de representantes de una comunidad rural y aislada, el contar con vías de acceso que, a su vez, permitan el efectivo ejercicio del derecho constitucional de libertad personal a través del disfrute pleno del derecho de libertad ambulatoria (de movimiento), posibilitando comunicarse con otras localidades y centros de actividades de la comunidad, como establecimientos educacionales u otros”.

“Las precipitaciones suscitadas el pasado mes de junio en la Región del Biobío, mismas que elevaron el caudal del referido Río Quilacoya, en la zona ya mencionada, lo que generó tanto impedir el cruce por dicha vía en forma absoluta, durante la lluvia y, posteriormente, un grave deterioro de dicho acceso, impidiendo que circulasen por ahí vehículos y sólo posibilitase el acceso de personas”, cerraron.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones