En reconocimiento al trabajo que miles de hombres y mujeres entregan a lo largo del país en beneficio directo de sus barrios y comunidades, el día 7 de agosto de 1998 se instauró el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario.
En la región del Biobío son decenas las personas que cumplen este rol clave. Una de ellas es María Verónica Carrasco, presidenta de la agrupación de Junta de Vecinos de la Península de Tumbes.
"Esto viene en el ADN de cierta forma, porque desde muy joven fui dirigente pero postergué después", partió relatando. "Me casé joven y vinieron los hijos y una vez que los hijos crecieron lo retomé. Hace 15 años que estoy de vuelta como dirigente y con la vocación. Yo creo que uno lo trae, me gusta conversar con la gente, conocer y de cierta manera infiltrarse en las problemáticas de lo que le pasa a cada persona y que, a lo mejor, muchas veces no lo vemos", continuó.
Verónica Huenullanca, presidenta de la comunidad indígena Huenullanca de Coronel, también ha jugado un papel importante en el desafío de mejorar la calidad de vida de los vecinos que representa.
"Yo cumplí un sueño que fue luchar por las tierras que les robaron a nuestros abuelos", afirmó. "Luché, costó mucho pero lo logramos y hoy día estamos en la comunidad indígena donde se criaron nuestros abuelos, nuestros padres. Ese era uno de mis anhelos y hoy día el anhelo más grande que tengo es lograr vivienda para aquellos que todavía no tienen su vivienda. En eso estoy netamente fijada en lograr", aseguró.
Por su parte, la dirigenta del sector Península de Tumbes en Talcahuano se refirió a los hitos que han mejorado la calidad de vida de lo barrios que representa. "Como son poblaciones antiguas no nos quedaron espacios de recreación, para hacer nuestra sede como Junta de Vecinos. Compartimos el espacio con el Club Deportivo de la Gloria y tenemos un buen vínculo".
No obstante, Carrasco enfatizó que "son muchas las falencias que cada sector tiene y creo que se vinculan uno con otro: áreas verdes, espacios públicos. Hoy tenemos recién inaugurada la Subcomisaría de Carabineros, que no teníamos, donde somos alrededor de 57.000 habitantes, entonces igual ha sido un hito importante, y ahora con la nueva noticia de que va a empezar el proyecto para el Cesfam de los cerros".
Entre las principales barreras que Verónica Huenullanca identifica dentro del rol de la dirigencia social, está la dificultad en llegar a acuerdos. Sin embargo, la receta a su juicio es una: la paciencia.
"Muchas veces se quiere lograr algo y el problema es cuando no todo están de acuerdo, hay distintas opiniones. Ahí se puede complicar, hay que estar luchando para poder colocar la opinión de todos los grupos y que se llegue a un acuerdo. Son barreras que se pueden solucionar, sí, pero de primera vez se pasa rabia, o se piensa que uno no es capaz de lograr lo que se quiere. También es difícil para un dirigente a veces decidir a quién darle el sí, a quién decirle que no se puede", expresó.
En tanto, para María Verónica Carrasco, el camino para enfrentar las dificultades va en la línea de la perseverancia. "Hay que ser perseverante. Como todos los dirigentes siempre decimos, es una tarea bien ingrata porque muchas veces se exige pero no se ve detrás. Igual somos personas, igual tenemos familia y a veces hay costos monetarios que nosotros como dirigentes costeamos. Tratamos de hacer lo humanamente posible para lograr el objetivo, pero muchas veces no está a nuestro alcance".
"Sin embargo, la perseverancia tiene que estar siempre, siempre, siempre y no caer, porque con el tiempo se va obteniendo la fuerza y creo que las cosas negativas te dan más ganas de seguir trabajando. Es un desafío al final de cuentas", afirmó.
Verónica Huenullanca quiso también enviar un mensaje a los dirigentes sociales del país, en la jornada en que celebran su día. "Siempre he dicho que si esto no nace el corazón, no se comprometa como dirigente. Pero si nace del corazón, muy de adentro, uno lucha siempre por lograr los anhelos de aquellos".
"No todos tienen esa capacidad de de luchar, pero hay algo importante en nosotros los seres humanos que todos somos capaces, de diferentes maneras pero todos somos capaces y lo logramos. Así que mucha paciencia, que es lo más importante, y siempre buscar la solución, ya sea un problema pequeño o un problema grande, buscarle la solución", concluyó la presidenta de la comunidad indígena Huenullanca de Coronel.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.