08 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Hospital Regional de Concepción inaugura Lactario Dra. Roxana Aguilar con apoyo de Camanchaca

Por Felipe Rojas | jueves 7 agosto 2025 - 19:03
COMPARTIR

El nuevo espacio lleva el nombre de quien fue una destacada neonatóloga del Hospital Guillermo Grant Benavente, que llegó a ocupar el cargo de subjefe de la Unidad del recinto, y es ampliamente reconocida por su compromiso con los derechos de la infancia y la promoción de la lactancia materna.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente inauguró el nuevo Lactario Dra. Roxana Aguilar Vidangos, un espacio especialmente acondicionado para apoyar a mamás que tienen a sus hijos hospitalizados en las unidades de Neonatología y Pediatría, para la extracción y almacenamiento de su leche en condiciones seguras, acogedoras y libres de estrés.

La iniciativa fue posible gracias a una alianza entre el Hospital y la empresa Camanchaca, inspirado en el sentido más profundo de su proyecto Sala ALMA, implementado desde 2024 en sus instalaciones de Coronel y Talcahuano y replicado próximamente también en sus operaciones de Tomé, para colaboradoras que lactan en horario laboral.

En este contexto, el proyecto llevado a cabo en el área de Neonatología de recinto hospitalario se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, orientada al desarrollo de los territorios donde opera y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como también en la visión del hospital regional de mejorar la infraestructura para brindar una mejor atención a las madres que acuden diariamente al recinto.

El nuevo espacio fue inaugurado con la presencia de autoridades de ambas entidades quienes, tras el corte de cinta, destacaron la alianza que busca aportar con experiencia compartida a la promoción y desarrollo de una maternidad digna.

"Sabemos los beneficios de la lactancia materna, pero también entendemos que debemos generar espacios acogedores, dignos y humanos en nuestros establecimientos. Este lactario cumple con ese objetivo: es un lugar pensado para las madres, más cálido que una sala de hospitalización, que permite cuidar, nutrir y acompañar. Gracias a Camanchaca por permitirnos cumplir este compromiso con nuestras pacientes", expresó Claudio Baeza, director del Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

Asimismo, Alejandro Florás, gerente regional de Camanchaca, comentó que en la empresa trabajan "para alimentar al mundo con productos sanos y nutritivos del mar, como el jurel chileno que es orgullo de la región del Biobío, y creemos que ese propósito también se extiende al cuidado de la vida desde sus primeros momentos. Por eso, esta alianza que consolidamos con el Hospital Regional, contribuye directamente a la salud y calidad de vida de muchas familias del Biobío, con un espacio que brindará las mejores condiciones para la lactancia materna".

En tanto, Claudia Bustos, jefa del Servicio de Neonatología del hospital, expresó que, "con mucho cariño inauguramos este espacio que representa un hito para nuestro servicio. Es un lugar cómodo, acogedor, donde las madres extraen leche materna para sus hijos e incluso comparten experiencias entre ellas. Esta cercanía contribuye a la recuperación de los niños, acorta los tiempos de hospitalización y fortalece la lactancia como parte esencial del tratamiento".

Los beneficios de contar con un espacio acondicionado para la extracción segura de leche materna son múltiples. Así lo destaca Camila González, de la unidad de Neonatología, quien manifestó que, "beneficia a nuestros bebés que son prematuros y que no están al pecho de la mamá. Los bebés prematuros que tenemos hospitalizados necesitan su lactancia, necesitan leche de la mamá. Es lo más beneficioso para que ellos crezcan y para que no tengan ninguna patología asociada, beneficia a todos los sistemas del organismo y sobre todo al desarrollo neuromotor de nuestros hijos".

Es el caso de Jennifer Hinojoza (35), de la comuna de Hualpén que desde hace 4 meses utiliza el lactario para extraer leche materna para su hijo que nació prematuro y se encuentra en el hospital. Emocionada relata que, "es mi lugar más seguro aquí en el hospital, porque aquí tengo la comodidad y sé que le va a llegar la leche a mi hijo", junto con valorar la alianza que permitió la remodelación del espacio. "Me parece muy bien porque no hay empresa que hagan proyectos para ayudar a las mamitas", por lo que agradeció la disposición y el trabajo desarrollado. "Quedó todo muy bonito, la iluminación, toda la decoración, los sillones, de verdad, gracias".

Homenaje

El trabajo por los derechos de niñas y niños, y en particular, por el reconocimiento de la importancia de la lactancia materna, es parte de un legado en que diversos nombres han aportado a lo largo de la historia del Hospital Regional. Es por esto que el nuevo lactario llevará el nombre de la doctora Roxana Aguilar Vidangos, destacada médico neonatóloga, ex subjefe del servicio de Neonatología del Hospital, quien formó en 2014 junto a otros médicos, la "Agrupación de Prematuros de Concepción", y ejerció su profesión en servicio de los derechos de los niños, dedicando gran parte de su vida a la capacitación del personal del hospital y a la educación de las madres.

Gracias a un trabajo integral entre ambas instituciones, que incluyó múltiples reuniones de coordinación, más de 15 visitas al hospital, definición y elección de mobiliario, diseño del espacio, mejoras de infraestructura y acondicionamiento, hoy cerca de 30 mamás y funcionarias del recinto diariamente pueden extraer y almacenar leche en condiciones seguras, acogedoras y libres de estrés.

Ahora hay una alta demanda de usuarias para el lactario, cuenta Renata Torres, matrona del Hospital. "Es un espacio cálido para ellas y gracias a esto, las mamás se sienten partícipes en la mejoría de sus hijos, además se crean vínculos entre las mamás. Una súper buena iniciativa traer este espacio al hospital", señaló.

"Si no hubiera este espacio, no sé cómo hubiera podido iniciar la lactancia", relata Vera Oerder (38) oriunda de Francia, residente en Concepción y que desde hace solo algunos días que está en el hospital debido a que su hijo se encuentra internado. "Es importante para la lactancia que el lugar sea ameno, porque hay una parte psicológica en el proceso, por lo que es importante que las madres estén en las mejores condiciones posibles y aquí se logra el objetivo", concluyó.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones