07 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Alerta en 5 comunas del Maule ante aumento de actividad en complejos volcánicos de la zona
Créditos: LCDV

Alerta en 5 comunas del Maule ante aumento de actividad en complejos volcánicos de la zona

Por Álvaro Sandoval | jueves 7 agosto 2025 - 14:53
COMPARTIR

Bajo Alerta Amarilla y Alerta Temprana Preventiva se encuentran varias comunas de la región del Maule ante el aumento de la actividad de dos complejos volcánicos de la zona, el Planchón Peteroa y el Laguna del Maule.

Se trata de las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno, cercanas al Complejo Volcánico Planchón Peteroa, y la comuna de San Clemente, ubicada en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna del Maule.

Según señaló el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en base al último reporte de actividad volcánica, en el caso de la Laguna del Maule "se ha observado un aumento progresivo de la sismicidad volcanotectónica" y se han registrado diversos enjambres sísmicos, localizados principalmente en los sectores de Troncoso-Nieblas (suroeste) y en el sector este de la laguna.

“Como novedad, se ha definido la fuente sísmica ubicada hacia el centro de la laguna, lo cual coincide temporalmente con un incremento en las tasas de deformación medidas por las estaciones, alcanzando niveles históricamente elevados. Estos datos sugieren una progresión de la actividad interna hacia nuevos sectores del complejo”, añadieron.

En tanto, respecto al Complejo Volcánico Planchón Peteroa, se indicó que “permanece con su actividad por sobre su nivel base” y que, dadas las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos.

“Esta actividad podría generar columnas eruptivas, similares a las observadas entre los años 2018 y 2019, cuya dispersión sería preferentemente hacia el sureste”, reportó el organismo de emergencias.

Complejos volcánicos del Maule aumentan actividad: ¿Qué significa la alerta amarilla que declaró Senapred?

Cabe recordar que una Alerta técnica en Nivel Amarilla se emite cuando el volcán está por encima de su umbral base, confirmando que está en un proceso “inestable”, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles. “Por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses”, advirtieron desde Senapred.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Álvaro Sandoval
Publicado por

Álvaro Sandoval

Ver más publicaciones