El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG (Acoforag), René Muñoz, expresó la molestia que el rubro forestal vive por la falta de garantía de derechos personales y laborales en los trabajadores de la industria.
El directivo conversó con SABES para referirse al tema, revelando que ya están preparando una iniciativa legal internacional contra el Estado de Chile. "Estamos presentando tres nuevos requerimientos respecto al comportamiento del Estado en función de la defensa de los derechos de las personas y de los trabajadores", afirmó.
"Esto es en función de que el Estado no está haciendo todo lo suficiente para proteger la vida y salud de los trabajadores, el derecho a emprender, el derecho a trabajar, el derecho a la libre circulación y el derecho a la integridad personal", argumentó Muñoz.
Previamente, la gremial ya había presentado una acción legal en la misma línea, la cual no prosperó. Por eso, estas nuevas iniciativas pretenden poner presión sobre el Estado chileno para que asegure el resguardo de los derechos laborales y personales de quienes se dedican al rubro forestal.
"Al Estado lo que le mueve la aguja son presentaciones internacionales, cuando las reclamaciones vienen de afuera. Llevamos 12 años reclamándole al Estado que nos entregue las condiciones para poder trabajar, y aquí estamos, igual a como partimos en el año 2014", señaló el gerente de Acoforag.
Estas demandas serán presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El plazo para el ingreso de estas acciones, según René Muñoz, es durante este mes, por lo que prontamente se conocerán los detalles de la medida.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.