Abogado del piloto estadounidense que quedo atrapado en la Antártida señala que no descartan tomar acciones futuras contra la Dirección General de Aeronáutica Civil(DGAC). Tras poco más de un mes el joven aun no logra el obtiene el permiso para salir de las frías tierras del sur.
El 28 de junio se encontró en una situación de emergencia por lo que debió aterrizar en el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh, de la isla Rey Jorge, una de las islas Shetland del Sur en la Antártica. Al llegar a dicho lugar fue retenido por las autoridades.
En conversación con SABES, uno de los abogados del piloto, Jaime Barrientos indicó "que nuestro representado el señor Guo está con una medida cautelar llamada arraigo nacional. Esperamos que dicha medida cautelar quede sin efecto en los próximos días".
Asimismo el representante legal señaló que "Nosotros creemos que la DGAC brindó una información parcial al Ministerio Público. y con base en esa información el Ministerio Público tomó decisiones. También consideramos que de que hace obró sin apegarse a la normativa de derecho aeronáutico internacional y todo ello se evidencia en la prueba que hemos aportado a la investigación"
Además agregó que "creemos asimismo que no cometió ningún ilícito de naturaleza penal, por cuánto estaba expresamente autorizado para aterrizar en la en el aeródromo Teniente Mark, ubicado en la Antártida".
Ahora el piloto busca poder salir de la base en la Antártida de la misma forma en la que llegó, a traves de su avioneta y su abogado declaró que "no hemos iniciado ninguna acción legal en contra de algún funcionario de la DGC. Ciertamente no descartamos ningún tipo de acciones futuras, pero en este momento estamos concentrados en poner término al proceso penal".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.