28 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Proponen extender a un año el postnatal de las madres y a 30 días el de los padres

Proponen extender a un año el postnatal de las madres y a 30 días el de los padres

Por Patricia Castillo | miércoles 6 agosto 2025 - 13:34
COMPARTIR

Familias y profesionales de la salud están detrás de la iniciativa Postnatal 1 Año, que propone aumentar el permiso que tienen las madres después de dar a luz y está convocando a una marcha. Actualmente, existe un mínimo de 12 semanas (tres meses), que se puede extender hasta 24 semanas (seis meses).

En 30 años, el número de nacimientos ha caído en un 50%. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los 273 mil bebés alumbrados en el 1994 se redujeron a 135 mil en el 2024. Para la fundadora de Postnatal De Emergencia, Andrea Iturry, esto se relaciona a que "las mujeres están postergando ser mamás por diferentes razones. Entre ellas, la principal es que no pueden conciliar la vida familiar con lo laboral".

La medida aportaría a varias aristas sociales y económicas que viven las mamás recientes. Por un lado, se considera el apego con el bebé y la vinculación en sus primeros meses de vida. Pero también tiene efectos prácticos, como la mantención del sueldo al maternar, disminuir la carga y favorecer la lactancia materna.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la UNICEF recomiendan amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses, antes de incorporar la alimentación complementaria.

"Por estas razones, las madres ya extienden su postnatal a través de licencias médicas, permisos administrativos, vacaciones, días sin goce de sueldo, etc. Entonces necesitamos que existe una política pública para que las mamás puedan maternar de manera tranquila, pasando etapas cruciales del bebé", indicó la activista.

En cuanto a los padres, la propuesta busca que obtengan 30 días de postnatal en vez de solo cinco días. "Es totalmente insuficiente, ya que los padres ocupan estos días en trámites administrativos, para la clínica o para el registro civil", señaló Iturry.

Una carta dirigida al presidente Gabriel Boric busca apresurar el proyecto que ya recibió el visto bueno en la Comisión del Trabajo. Ya llevan 21 mil firmas y tienen apoyo de parlamentarios, y este lunes 11 de agosto están convocando a una marcha frente a La Moneda a las 11:00 horas. En Concepción se realizará una concentración frente a Tribunales por calle O'Higgins. También estarán presentes en Valparaíso, Temuco, Puerto Montt, entre otras ciudades.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Más sobre:
Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones