06 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Invitan a "Encuentro de Enoturismo Emergente" en la Provincia de Biobío

La actividad se desarrollará el próximo 8 de agosto a las 09.00 horas en Haras Santa Amelia, Km. 23 de la Ruta 180 (Los Ángeles – Angol), comuna de Negrete.

Por Natalya Vidal | miércoles 6 agosto 2025 - 10:46
COMPARTIR

La Asociación Gremial de Turismo CONTUR Biobío invita a la comunidad al Encuentro de "Enoturismo Emergente de la Región del Biobío". La activad se realizará este viernes 8 de agosto, a las 09.00 horas en Haras Santa Amelia, en Negrete. El objetivo de esta instancia es impulsar la innovación y el desarrollo turístico vinculado a la industria vitivinícola local.

El evento es el hito de cierre del proyecto "Viraliza Eventos Competencias de Enoturismo", financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Biobío (CORFO) y reunirá a destacados expositores y profesionales del sector.

Entre los participantes se encuentran Macarena Vera, Gerente General de Desarrolla Biobío, José Miguel Stegmeier, Presidente de Socabío, José Antonio Vidal, Presidente de la Asociación Española de Enoturismo, José Miguel Viu, Tercera Generación de Viña Viu Manent, Alicia Ortiz, Gerente de Enoturismo Chile en Corfo, Jorge Venturelli, Director de Contur Biobío, Roberta Lama, Directora Ejecutiva Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo, Mónica Zalaquett, Presidente Ejecutiva de FEDETUR y Amora Carbajal, Especialista en Turismo y Comercio Exterior de Perú.

Estos especialistas compartirán experiencias y estrategias para fortalecer el enoturismo como motor económico sostenible en la región, en el marco de una jornada que ofrecerá networking con actores clave del mundo público y privado.

"La región del Biobío sigue dando paso firme para consolidarse como un destino enoturístico con identidad propia, sustentabilidad y visión de futuro", señaló la presidenta de CONTUR, Teresa Alarcón, a SABES.

El enoturismo en Biobío está tomando fuerza

La iniciativa se enmarca en el programa de transferencias de metodologías y buenas prácticas financiado por la Corfo Biobío, para rescatar el potencial de la región.

"Ha sido gestada desde el territorio, con fuerte compromiso social y ambiental. Tanto los viñeteros como los emprendedores locales van a presentar una propuesta turística junto a sus vinos, rutas patrimoniales y servicios complementarios. Con esto damos cuenta de un ecosistema que está avanzando hacia la excelencia sin perder su raíz campesina", valoró la ejecutiva.

El evento contará con paneles de conversación, charlas técnicas y presentaciones de experiencias exitosas, tanto locales como de otras regiones. Cepas patrimoniales, como la uva país, también tendrán un especial protagonismo para atraer a visitantes internacionales. "Se trajeron a tour operadores de Perú y Chile. Vamos a empezar a visitar las viñas, por lo tanto es una gran oportunidad que van a tener los viñateros de conectarse con el turista peruano e invitarlos a esta zona", añadió.

Además, en este encuentro se entregará copia del certificado de la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) a los alcaldes de las comunas que cuentan con rutas de enoturismo y que son parte del destino emergente en el Enoturismo sustentable del Valle del Biobío, reconocido recientemente en la segunda cumbre mundial de OMET en Yantai, China.

La iniciativa es impulsada por CONTUR Biobío, coejecutada por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional, región del Biobío CORFO, y con la colaboración de COPEVAL DESARROLLA y BRAIN Gestión y Estrategia.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones