05 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Revelan primer registro de gato andino con su cría en la cordillera de la Costa chilena
Créditos: @felinosdelcerrocaqui

Revelan primer registro de gato andino con su cría en la cordillera de la Costa chilena

Por Natalya Vidal | martes 5 agosto 2025 - 16:50
COMPARTIR

Un hito para la conservación de la fauna silvestre se registró en la cordillera del Melón, ubicada en la cordillera de la Costa, región de Valparaíso. La agrupación Felinos del cerro Caqui compartió las primeras imágenes de una hembra de gato andino junto a su cría, a quienes llamaron La Mami y Bizcochito, marcando un precedente en el monitoreo que realizan desde 2021.

El hallazgo se logró mediante cámaras trampa instaladas en el sector, y corresponde al primer registro de reproducción de esta especie en dicha cordillera. Según consigna Ladera Sur, el gato andino (Leopardus jacobita) fue registrado por primera vez en esta zona en febrero de 2022, lo que fue publicado en el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural.

Avistamiento de gato andino en zona clave para la biodiversidad

El cordón del Melón, que se extiende por 47 kilómetros entre los ríos La Ligua y Aconcagua, se ha visto afectado por la minería y la agricultura intensiva, lo que refuerza la importancia de este tipo de avistamientos. La presencia de una madre con su cría sugiere que el sector podría constituir un hábitat reproductivo estable.

"Cambia, una vez más, todo lo que sabíamos del gato", aseguró Bernardo Segura, experto en fauna silvestre y colaborador de la Alianza Gato Andino, destacando el valor del hallazgo. La organización sostiene que este tipo de registros puede abrir la posibilidad de redefinir el rango de distribución de la especie en la zona central de Chile.

Las imágenes muestran a la madre alerta mientras su cría juega cerca de ella, lo que según Segura es señal de que el entorno ofrece condiciones óptimas: “Se ven con buena salud y confiados, lo que indica que el lugar es adecuado para la crianza”.

“La cordillera del Melón no es sólo un corredor biológico, sino que un espacio vital para la reproducción del gato andino”, concluyeron desde la organización al presentar el valioso registro que refuerza la urgencia de proteger este ecosistema.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones