El proyecto de ley presentado por el diputado Leonidas Romero, del Partido Nacional Libertario (PNL), generó una ola de críticas desde el oficialismo. La iniciativa, titulada “Tengo fe en Dios” e ingresada el pasado 22 de julio, propone eliminar la causal de violación como motivo legal para interrumpir un embarazo. Los sectores oficialistas ya anunciaron que rechazarán con firmeza la propuesta.
Según informó T13, Romero sostiene que el objetivo es “proteger de forma efectiva e integral la vida humana desde la concepción”, en especial en los casos derivados de violencia sexual. El parlamentario argumenta que “la legislación debe procurar reforzar ese vínculo desde el origen mismo de la vida”, asegurando respeto y acompañamiento tanto al niño como a la mujer embarazada.
El proyecto plantea además que la interrupción por violación “ha demostrado una grave desconexión entre el sistema sanitario y judicial”, lo que a juicio del diputado facilita “la eliminación del niño concebido”. Esta afirmación provocó el rechazo inmediato desde diversas bancadas oficialistas.
La diputada Ericka Ñanco (Frente Amplio) aseguró que la propuesta “es un eufemismo que utilizan los diputados para que las mujeres no podamos decidir sobre nuestros cuerpos”, y enfatizó que afectaría gravemente a niñas víctimas de abuso. Por su parte, Daniella Cicardini, vicepresidenta de la Mujer del Partido Socialista, afirmó: “No vamos a dar ni un paso atrás en los derechos conquistados”.
Desde Acción Humanista, la diputada Ana María Gazmuri también expresó su rechazo: “Desde las comisiones de Salud y Mujeres, nos opondremos con firmeza a este intento de arrebatar a las mujeres nuestros derechos fundamentales”. Además el oficialismo coincidió en que este tipo de proyectos representa un retroceso en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.