05 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Errores comunes que se comete al cocinar: Podrían causar una intoxicación alimentaria
Créditos: Pexels

Errores comunes que se comete al cocinar: Podrían causar una intoxicación alimentaria

Por Amanda Oliva | martes 5 agosto 2025 - 16:43
COMPARTIR

Cocinar es una acción común que realizan las personas, pero hay cosas que hacen que pueden perjudicar su salud y, por esa razón, expertos advirtieron sobre los errores principales que podrían causar una intoxicación alimentaria.

Cuando se ingiere algo en mal estado se puede tener una intoxicación alimentaria. Está afección se presenta con síntomas como dolor de estómago, náuseas y vómitos y, generalmente, se debe a malos hábitos en la cocina, los que favorece la proliferación de bacterias peligrosas en el hogar.

Por ende, para evitar esto, los especialistas en seguridad alimentaria identificaron los principales equivocaciones que frecuentemente se comete y ponen en riesgo el bienestar de las familias cuando no se preparan correctamente los alimentos.

Principales errores al cocinar que causan intoxicación alimentaria

Según consignó el medio Infobae, en base a Real Simple, los profesionales indicaron que pasan desapercibidos las faltas en la rutina diaria, las cuales transforman el entorno en el ideal para el desarrollo de bacterias tales como la E. coli, salmonella y Bacillus cereus.

Entre los errores más comunes está el descongelar la comida a temperatura ambiente. Hacer esto permite que las bacterias se multipliquen de forma rápida. También, el usar la misma tabla para cortar carne cruda y vegetales supone un riesgo, ya que puede provocar contaminación cruzada.

Además, apuntan a que no se debe lavar el pollo crudo, algo que la mayoría de las personas hacen, y esto se debe a que el agua dispersa las bacterias. No se recomienda guardar la carne cruda sobre otros alimentos en el refrigerador, ya que sus jugos pueden contaminar otros que sí se pueden consumir.

Otros fallos al cocinar son enfriar el arroz cocido a temperatura ambiente, lo que permite que crezcan bacterias peligrosas y el determinar que la carne está lista sólo en base a su color o textura, sin ver si su interior está óptimo para comer.

Según esta información, si se adoptan rutinas adecuadas de manipulación de los productos y almacenamiento, se puede reducir significativamente el riesgo a enfermedades transmitidas por bacterias.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Amanda Oliva
Publicado por

Amanda Oliva

Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones