12 estudiantes chilenos de Primero a Cuarto Medio de los Colegios Concepción Pedro de Valdivia y Concepción San Pedro viajarán durante dos semanas a Estados Unidos, donde participarán de un programa educativo de la NASA y vivirán junto a familias norteamericanas.
El programa, que se desarrollará durante dos semanas entre el 15 y 25 de agosto 2025 en el colegio Norton Science and Languaje Academy de la ciudad de San Bernandino en California, se enmarca dentro del Proyecto GAVRT, o Goldstone Apple Valley Radio Telescope, una iniciativa educativa de la NASA y el Lewis Center for Educational Research (LCER) donde alumnos y profesores operarán un radiotelescopio de 35 metros para realizar observaciones astronómicas.
Los 12 alumnos se alojarán en casa de las familias de estudiantes del mismo colegio que los recibirá. Esto permitirá que los alumnos intercambien experiencias, conozcan costumbres diferentes, descubrir otros estilos y formas de ver el mundo globalizado y participar en actividades familiares propias del hogar que se hospedará, con los que se espera se generen importantes lazos.
Juan Ignacio Díaz, alumno de Cuarto Medio, señaló que "he estado preparándome, leyendo mucho, escuchando podcast en inglés, mucho contenido angloparlante, y espero que este viaje sea genial. Tengo altas expectativas y espero desarrollarme sobre todo como persona. Esta va a ser una excelente oportunidad para descubrir, conocerme más y saber qué es lo que voy a hacer más en el futuro, considerando que vamos a ir a la mismísima NASA".
En la misma línea Daniela, estudiante de Tercero Medio, sostuvo que "el propósito de este viaje es conocer, instruirnos en el tema de la astronomía, entonces considero que esta actividad va a ser fundamental para yo poder decidir qué quiero hacer en un futuro. Aparte, encuentro que el área de astronomía es bastante extensa, increíble, siempre se puede descubrir más".
Por su parte Gisela Corday Luna, profesora encargada del proyecto, destacó los estrechos vínculos que se han generado entre la NASA en Estados Unidos y los Colegios Concepción en Chile, establecimiento que fue el único de su tipo en Latinoamérica en participar de estos programas.
Un ejemplo notable es la invitación de la NASA a seis estudiantes del Colegio Concepción para presenciar la llegada de la sonda Juno a Júpiter. Este y otros programas de intercambio científico, a su juicio, han influido de manera significativa en la formación de sus alumnos.
"Todos los alumnos que han participado desde el año 2011 son profesionales del área científica. Si bien es cierto tienen ya muchos de ellos sus objetivos y metas claras, el salir del país, el estar en contacto con otras culturas, también los motiva a ser excelentes profesionales y seguir siempre en el mundo del estudio", afirmó la docente.
En ese sentido Luis Molina, apoderado del Colegio Concepción Pedro de Valdivia, enfatizó que "para nosotros ha sido una fortuna que nuestros hijos hayan tenido una muy buena preparación en el inglés, por lo tanto no ha sido ningún problema el poder hablar en este idioma. La familia que cobijó a nuestro nuestro hijo le preguntaron si querían que le hablaran español o en inglés, y él señaló en inglés, así que todo fue para bien. El inglés es bastante poderoso para efectos de abrir en nuevas puertas".
Cabe señalar que los pasajes de los alumnos son costeados por los apoderados, mientras que el Colegio Concepción financia el boleto de los profesores a cargo, además de la movilización interna, la estadía y alimentación de los profesores y el seguro de viaje de los estudiantes.
En tanto, el hospedaje y alimentación de los 12 alumnos quedará a cargo del colegio Norton Science and Languaje Academy. De esta forma, cuando los estudiantes norteamericanos visiten el Colegio Concepción, se alojarán también en casa de los alumnos locales, que los acogerán durante la estadía.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.