04 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Presidente de Agorechi en la Cumbre de las Regiones insiste en cambios normativos a la descentralización
Créditos: Captura de pantalla

Presidente de Agorechi en la Cumbre de las Regiones insiste en cambios normativos a la descentralización

El presidente de la Agorechi, Pablo Silva, abordó el proceso de descentralización en Chile, y las deudas que deja el actual gobierno

Por Marcelo Castro | lunes 4 agosto 2025 - 11:17
COMPARTIR

En medio de la tragedia que azota a la Región de O´Higgins, el gobernador y presidente de la Agorechi, Pablo Silva, participa de la Cumbre de las Regiones 2025.

Y es que Silva, al liderar la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), se refirió al marco normativo de este proceso en Chile y a las promesas de este gobierno que no se cumplieron.

En ese sentido, el gobernador Silva indicó que “los gobiernos regionales invirtieron más de $500 mil millones en proyectos de seguridad pública, algo que no se considera”.

Silva enfatizó en que “todas las regiones son muy distintas, si uno se para en el último piso del Ministerio de Hacienda o del MOP, no se logra ver el puente de esta región, eso solo se logra en el territorio y eso es algo que hacen pocos ministros”.

Agorechi y las promesas que piden en la Cumbre de las Regiones

El presidente de la Agorechi cuestionó una de la promesas de la administración Boric, que es la eliminación de los delegados presidenciales. “Partimos este gobierno con una vocación descentralizadora y eso se fue desvaneciendo, prometieron eliminar el delegado presidencial y eso no ocurrió, y ahora esperamos que este gobierno destrabe la ley de regiones más fuertes”, dijo.

Otra petición que realizó el gobernador Silva, fue la modificación a los periodos a los que pueden optar a la reelección los gobernadores, lo anterior se debe a que ellos solo pueden repostular una vez. “También pedimos que se destrabe la reforma constitucional, todas las autoridades pueden ser reelectas en dos ocasiones, o sea, pueden estar hasta doce años en su cargo, excepto los senadores y nosotros, que podemos estar 8 años. Es justo o no, no lo sé”, acusó.

Pablo Silva, cerró su alocución agradeciendo la solidaridad recibida en las últimas horas, tras la tragedia en la mina El Teniente.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones