Presupuesto, delegado presidencial y los problemas de la descentralización fueron los temas del debate presidencial en la Cumbre de las Regiones
Un encendido debate fue el que realizaron tres candidatos presidenciales durante la Cumbre de las Regiones que se desarrolló durante este lunes en Concepción.
Fue en medio del conversatorio “por la descentralización”, en la que participaron los postulantes a La Moneda; Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. En donde abordaron los temas propios del proceso de descentralización, como sus falencias, presupuesto y la eliminación de los delegados presidenciales.
El primer tema a analizar en este debate de la Cumbre de las Regiones fueron las promesas incumplidas del Presidente Gabriel Boric, que apuntaba a entregar mayor poder a las regiones.
En ese sentido, la postulante de Chile Vamos, Evelyn Matthei sostuvo que “no se cumplió la promesa del Presidente Boric, existen rebajas al presupuesto por parte del Gobierno y hay un daño muy grave por el caso convenios. Hay que mirar con perspectiva de fondo y trabajar con sentido de unidad con otras regiones, y el trabajo conjunto entre ellas. Sumar las facultades y el trabajo con las universidades locales”.
Mientras que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, indicó que “es evidente que al proceso del descentralización le queda mucho por avanzar y si no somos capaces de reconocerlo. Aquí debe primar la capacidad de diálogo y construir acuerdos comunes”.
En tanto, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseveró que “cuando hay cuatro años de estancamiento y el fraude a través de fundaciones, lo que redunda en la mala calidad de vida de las personas. Necesitamos trabajo, orden y respeto”.
El presupuesto regional y el Caso Convenios también estuvo presente en el debate de esta Cumbre de las Regiones, puesto que el recorte monetario que se realizó por parte de La Moneda a principios de año fue motivo de consulta a los candidatos.
Evelyn Matthei estimó que “si hay una pandemia se debe recortar, si hay un megaterremoto en el norte, la gente del sur estará dispuesta a que le recorten el presupuesto. Yo quisiera que exista una claridad en la planificación de los proyectos. Los Gores no son didecos en la entrega de dineros a las juntas de vecinos”.
Mientras que Kast cree que “debe existir presupuesto y tenemos una dipres que ha esquivado la elaboración del erario, y se viene quitando presupuesto en el último tiempo; a las policías, regiones, etc. En las regiones se requiere una mejor ejecución presupuestaria”
La última pregunta de este debate fue sobre el rol que debe tener el delegado presidencial.
En ese sentido, Evelyn Matthei afirmó que “no estoy por eliminar al delegado, porque el gobierno debe ser de una coalición y todos deben estar en común; por ejemplo levantar el secreto bancario. No estoy por eliminar el delegado presidencial, sino que debe existir una sana convivencia entre el delegado y el gobernador”.
Mientras que Jeannette Jara, consideró que “una de las demandas que podemos ver es que Chile necesita vivir más tranquilo, los delegados presidenciales cumplen el rol de articular los temas más nacionales. Creo que mantener los delegados presidenciales es más que necesarios, un programa de gobierno es un compromiso con la ciudadanía y más de una vez, se ha debido rectificar esta promesa. Debemos tomar una pausa y ver cómo resolver este modelo de descentralización”.
José Antonio Kast en tanto, dijo que “hace 4 años plantee que había que mantener a los delegados presidenciales, parece que ahora hay más coincidencia, más aún cuando existen temas de seguridad”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.