05 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Los mensajes que los gobernadores esperaban oír en debate de la Cumbre de las Regiones y la dura crítica a los candidatos presidenciales
Créditos: Debate Presidenciales en Cumbre de las Regiones Agencia UNO

Los mensajes que los gobernadores esperaban oír en debate de la Cumbre de las Regiones y la dura crítica a los candidatos presidenciales

En la Cumbre de las Regiones, los gobernadores manifestaron su expectativa de un debate centrado en la descentralización, pero la discusión presidencial estuvo marcada por críticas cruzadas, temas nacionales y un fuerte intercambio entre los candidatos.

Por Mario Saavedra | lunes 4 agosto 2025 - 18:08
COMPARTIR

Con la descentralización como eje convocante, este lunes se realizó en el Teatro Biobío de Concepción la Cumbre de las Regiones, un encuentro que reunió a los gobernadores de todo el país e incluyó un conversatorio o debate de tres de los principales candidatos presidenciales: Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast.

El evento buscaba poner sobre la mesa las principales demandas regionales y abrir un espacio de diálogo en torno a los desafíos del desarrollo territorial. Sin embargo, el tono que tomó el debate generó críticas por parte de los gobernadores regionales, que esperaban una discusión más sustantiva y menos centrada en la confrontación política.

Qué esperaban oír

Durante su discurso inaugural en el Conversatorio por la Descentralización, el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, enfatizó que "descentralizar no es una consigna: es una urgencia". Recalcó que "no se trata de pelear con Santiago, se trata de corregir una estructura que genera desigualdad", resaltando la importancia de exigir mayor autonomía financiera y política para los gobiernos regionales.

Giacaman afirmó que "cuando nos quitan $10 mil millones del presupuesto regional (…) no estamos hablando de colaboración, estamos hablando de subordinación". Por ello, pidió que a través de instancias como este conversatorio y la participación de candidatos presidenciales, se pueda construir una hoja de ruta concreta y conjunta, subrayando que "descentralizar no es solo una reforma administrativa. Es un acto de justicia".

Por su parte, el Gobernador Regional de O’Higgins y presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), Pablo Silva, subrayó que “queremos descentralizar, tener certeza económica y autonomía”, cuestionando que “para cada peso que gastemos tenemos que mandar o pedir una autorización en Santiago”.

Si bien planteó que se abordaría en el debate presidencial el qué pasará con los delegados presidenciales (si se eliminarán o no), dijo que quedaría como la última pregunta ya que hay otros temas más urgentes en la agenda descentralizadora.

Estos fueron los temas abordados por los candidatos durante el debate de los presidenciales en la Cumbre de las Regiones

Aunque el Conversatorio por la Descentralización prometía ser un espacio centrado en las urgencias regionales, el debate presidencial realizado en la Cumbre de las Regiones derivó en un cruce marcado por tensiones políticas, críticas al gobierno, temas de seguridad, corrupción y presupuesto.

Si bien hubo menciones a la descentralización (como la necesidad de eliminar los delegados presidenciales o dotar de mayor autonomía a los gobiernos regionales), el foco se desplazó rápidamente hacia reproches mutuos.

  • Evelyn Matthei lamentó los recortes presupuestarios y planteó que “los Gores no son didecos”.
  • Jeannette Jara reconoció que “al proceso de descentralización le queda mucho por avanzar” y llamó al diálogo.
  • José Antonio Kast, en tanto, centró sus intervenciones en la corrupción y el desorden, apuntando al “fraude a través de fundaciones” y a “cuatro años de estancamiento”.

El momento más álgido ocurrió cuando Kast emplazó a Jara por su uso de una polera del “Perro Matapacos”, encendiendo al público.

Así, pese a la convocatoria regionalista, el debate terminó dominado por temas nacionales y reproches cruzados, lo que generó críticas entre los organizadores por haber desviado el foco original del encuentro.

Dura crítica a los candidatos

Al término del debate, los gobernadores manifestaron cierta decepción y criticaron cómo los candidatos presidenciales abordaron el tema principal de este encuentro. Es decir, la descentralización.

El presidente de Agorechi, Pablo Silva, lamentó que “me habría gustado que se hubiera discutido sobre la descentralización, más que posturas políticas o ideológicas y, sobre todo, con conocimiento de causa y no en la ignorancia (…) que hubieran venido preparados para nosotros y responder a las necesidades nuestras, a lo que hemos estado planteando, a los proyectos que están en el Congreso”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones