03 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
¿Quién es Andrea del Solar?: La joven de Concepción cuenta sobre su paso por el Miss Universo Chile 2025
Créditos: Instagram @andrea.delsolar

¿Quién es Andrea del Solar?: La joven de Concepción cuenta sobre su paso por el Miss Universo Chile 2025

Por Johann Millaquipai | domingo 3 agosto 2025 - 13:49
COMPARTIR

Andrea del Solar, una de las 10 finalistas del Miss Universo Chile 2025, quien representó a Concepción en esta ocasión. La relacionadora pública de 30 años en conversaciones con SABES contó sobre su paso por el concurso de belleza.

Estudió en el instituto Duoc UC de Concepción y hace 2 años logró conformar su propia agencia de marketing digital, luego de trabajar 5 años para diferentes agencias de publicidad.

Comenzó a modelar desde los 15 años y en ese tiempo ya le habían ofrecido participar del certamen de belleza de la ciudad, pero sintió que no era compatible con ella, por lo que dejó pasar la oportunidad.

Representando a Concepción: El paso de Andrea del Solar por el Miss Universo Chile 2025

¿Qué te llevó a postularte al Miss Universo Concepción primero y luego a participar en el Miss Universo Chile?

El año pasado, con la participación de Emilia, que me gustó mucho cómo lo hizo y lo que logró, cómo consiguió en el Miss Universo, me quedó como dando vueltas a esto de participar. Y un día salí, creo que a un restaurante, y me encontré con alguien que me dijo que postulase y que me atreviera a postular a la de Concepción, y ahí como que dije: "Ya, voy a hablarle a la directora, le hablé a Patricia Esparza". Ella me contó un poco de qué se trataba y al final terminé por convencerme de participar.

¿Cómo estuvo esta experiencia? Entiendo que quedaste dentro de las 10 finalistas. ¿Qué tal te pareció?

Si bien como participé en el concurso regional y el concurso nacional, igual fueron experiencias superdistintas.

El concurso nacional igual es altamente competitivo, una experiencia superlinda. Jamás me esperé salir en televisión porque cuando participé en el regional y gané, todavía no sabíamos que el concurso iba a ser televisado o, por lo menos, yo no lo sabía.

Y la verdad que fue una experiencia superlinda, conocer a todas mis compañeras, y poder también saber desde dentro que en realidad, por lo menos el grupo o la generación que me tocó a mí, la verdad es que como que hubo mucho compañerismo entre todas y eso fue superbueno, porque al final uno igual, o por lo menos yo, fui superexigente conmigo misma en el proceso porque realmente quería ganar, obviamente, entonces igual fue superdura; es como una competencia de alto rendimiento en la que igual tienes que prepararte con clases de oratoria, con clases de pasarela, expresión facial.

Como que en el fondo tienes que hacer mucho para poder ir mejorando y poder ir resaltando porque en el fondo igual son 25 chicas y todas quieren ganar. Entonces, todas dan lo máximo por ir mejorando y por dar su mejor versión en la preliminar y en la final.

¿Cómo fue parte de tu familia en este proceso?

Bueno, fue superimportante. De hecho, hay muchas candidatas que contaban con muchos equipos detrás, no así yo, entonces mi familia fue superfundamental en todo el apoyo. Yo igual soy una mujer normal, que trabaja, tiene dos trabajos y gracias a mi familia, a su apoyo, a que estuvieron siempre ahí conmigo, logré poder compatibilizar todo lo que tenía que ver con mi vida normal durante el concurso, o sea, igual ellos desde la enseñanza, mi papá como entrenador de fútbol y mi mamá como jugadora de básquet.

Yo creo que todo lo que me inculcaron y me enseñaron desde muy pequeña me ayudó mucho a poder destacar igual en el concurso, el tema de aprender a tolerar la frustración, como esto de muchas veces no ser conocida, igual te puede jugar un poco en contra. Me ayudó mucho poder aplicar las herramientas que entrega el deporte y que me enseñaron mi papá y mi mamá durante muchos años para poder tener las fortalezas para enfrentar igual el concurso de la mejor manera y no rendirse.

¿Qué causas sociales o culturales te mueven y qué te gustaría haber podido quizás visibilizar un poco más como Miss Concepción?

Sí, bien, llevé a cabo una causa social que no era obligación, pero igual me nació, que cuando es todo lo que tiene que ver ligado con el deporte. Mi causa social cuando me preguntaron en el Miss Universo era poder entregar herramientas y espacios seguros ligados al deporte para niños y adolescentes.

Y lo que hicimos fue hacer una clínica deportiva con mi papá, aprovechando todos sus conocimientos y experiencia como entrenador de fútbol. Fuimos a una escuela en Penco. Obviamente, si ganaba, era replicarlo en otros lugares donde no se tiene acceso o algo tan a la mano o donde no se incentiva tanto el deporte todavía, pero hicimos una clínica de fútbol en la escuela de Penco para los cursos. Pero en el fondo la idea era que ellos pudieran entender un poco sobre la importancia del deporte y poder vincularlo con la salud mental, con las herramientas que te entrega para desarrollarte como profesional y de manera personal.

¿Tienes en mente quizás participar en alguna otra edición o ahora tomar un tiempo respecto al tema de la participación en el Miss Concepción o el Miss en general?

Yo creo que es superimportante ser superrespetuosa con el cuerpo y la mente de todos. Es algo que igual siempre hablé, y creo que fue un proceso superintenso. Mi cuerpo y mi mente también necesitan descansar en este momento.

Y obviamente igual es duro financieramente participar en un concurso, porque en el fondo, si no tienes auspiciadores o no tienes un equipo que te apañe con todo, igual los gastos son importantes. Entonces, por ahora yo creo que me voy a dar una pausa, aunque no le cierro las puertas a nada, porque la verdad me gustó mucho.

Y sentí que adquirí mucha experiencia, pero por ahora vamos a dejar que el cuerpo descanse, que la mente también, y luego ya más adelante poder ver todas las oportunidades que se me presenten, que obviamente siempre son bien recibidas.

¿Qué fue lo más desafiante en este proceso respecto al Miss?

Bueno, hartas cosas, pero yo creo que para mí, como experiencia personal, como yo no era conocida, yo creo que fue darme a conocer.

Creo que fue algo sumamente desafiante, porque también uno, en mi caso, no conocía tanto del mundo de las mises, entonces me fue superdifícil entender qué era lo que tenía que mostrar para poder ir destacando en cada actividad. Como que, voy a sentir igual, uno va como a prueba y error y ahí va a ir viendo qué look se queda más, cuál es el pelo más adecuado, cuáles son las texturas más adecuadas y además yo creo que la televisión igual es un gran desafío.

Un gran desafío porque, obviamente, yo nunca había salido antes en televisión y si bien igual tengo super buen desplante para hablar por mi carrera y me encantan las comunicaciones. Estar en televisión, en vivo, igual es superdistinto, pero yo creo que lo que más me ayudó es que soy muy autocrítica y muy exigente conmigo misma, entonces en cada aparición iba viendo como ya, esto es lo que tengo que mejorar por aquí.

Y yo la expresión facial, no sé, las manos. Yo creo que eso me ayudó mucho a poder dar una excelente participación y una superbuena imagen para Concepción también y para los representantes que vienen.

¿Sentiste el apoyo de la comunidad penquista o de tus seguidores a través de redes sociales?

Igual pasó algo que yo lo encuentro divertido. Al principio, cuando yo gané, recibí igual harto hate, al contrario de lo que yo pensaba, porque igual sentía que, como somos una ciudad que no se destacaba por tener tan buenos lugares en los concursos hasta el momento, pensé que el apoyo iba a ser mayor. Pero a medida que fui demostrando y evolucionando, como que la gente se empezó a sumar y empezó a conectar mucho más conmigo, pero yo creo que fue paulatino.

Al principio no sentí tanto apoyo y luego sí.

Un mensaje que me gustaría dejar, es que siento que igual es superimportante visibilizar la participación de las regiones para descentralizar un poco el tema del concurso y, obviamente, hacer actividades con las municipalidades o poder contar como con esa mano o visibilidad habría quizás sido mucho más fácil, porque al final como que todo lo que hice y logré, como que se gestionó a puro esfuerzo, a puro corazón, entre yo buscando como contactos, y siento que igual es una superbuena visibilidad para mostrar las mismas causas y quizás sería una superbuena invitación para recibir más apoyo para las próximas candidatas de los próximos años.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones