La seremi de Vivienda del Biobío, Claudia Toledo, compartió las razones que permitieron cumplir las metas del Plan de Emergencia Habitacional en la región. Esto, mediante la construcción de más de 21 mil viviendas.
Según afirmó en entrevista con SABES, "la meta era de 19.896 viviendas y eso se cumplió en diciembre de 2024. Cumplimos en la región esta meta, teníamos una segunda meta que era llegar a 21.000 a junio de 2025 y lo cumplimos en mayo. Y ahora tenemos una meta de 24.000 unidades a fin de nuestro período".
"No solamente es construir viviendas sino construir barrios, son proyectos que se entregan con sede social, con urbanización, con equipamiento integral que permite a las familias hacer vida en comunidad, y que además estén bien ubicados", puntualizó la Seremi.
De acuerdo a lo explicado por la seremi de Vivienda del Biobío, la región pudo superar la meta del Plan de Emergencia Habitacional gracias a varios factores, entre ellos, "una buena planificación, con reuniones de equipo internas y varias acciones en agilización de procesos de construcción para acelerar los permisos de obras".
"Fuimos cumpliendo la planificación cada año. Hoy la máquina ya funciona", declaró Claudia Toledo, quien destacó también que fue clave "sumar a los municipios y todos los actores a la mesa. Eso ha servido un montón, y la verdad es que los he visto a todos con buena disposición".
Por otro lado, la seremi de Vivienda resaltó el buen desempeño de la región del Biobío en el plan de "Arriendo Justo" y en la descentralización de los proyectos habitacionales, pues se ha materializado la construcción y habilitación de viviendas en comunas como Los Álamos, Tirúa y Los Ángeles, como en el centro de Concepción.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.