Conoce qué ocurrió tras la intensa misión de rescate de los 33 mineros en la mina San José que duró 69 días en el año 2010. Esto a raíz del reciente derrumbe en la mina "El Teniente", que trae recuerdos de la catástrofe que mantuvo en vela a las familias de los mineros durante poco más de 2 meses.
Tras el rescate, los dueños del yacimiento San José, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, enfrentaron severos cuestionamientos públicos y judiciales, pero no recibieron ninguna condena, según informan diversos medios de comunicación.
Diversas acusaciones los señalaron por negligencia en aspectos como la falta de inspecciones, el mantenimiento preventivo, la evaluación de riesgos, el refuerzo de las salidas de emergencia y las vías de evacuación, así como la ausencia de sistemas de comunicación y monitoreo constante.
Luego de estos hechos, la empresa minera San Esteban a cargo de la mina San José se declaró en quiebra. Posteriormente, entró en un proceso de insolvencia, abandonando su infraestructura y nunca más volvió a operar formalmente, ni reabrió. Solo una parte de los activos de los dueños fue embargada.
Por otro lado, los mineros exigieron indemnizaciones, pero la empresa no contaba con los recursos necesarios para cubrir todas las demandas. Ante esta situación, algunos de ellos demandaron al Estado chileno por la falta de fiscalizaciones que debieron realizarse para garantizar el funcionamiento seguro de la mina, recibiendo algunas indemnizaciones parciales.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.