En las instalaciones de Astilleros y Maestranza de la Armada (ASMAR) en Talcahuano, en una ceremonia se realizó el corte de plancha del segundo buque multipropósito del Proyecto Escotillón IV, dando inicio a su construcción.
Esto es parte del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, representando un nuevo paso en la modernización de la flota de la Armada de Chile y fortaleciendo la industria marítima del país.
En el evento, se utilizó una moderna máquina de plasma de alta precisión para realizar el primer corte de la plancha, con terminación biselada optimizando el posterior proceso de soldadura de estructuras metálicas. Además, se develó la placa recordatoria que se instalará en la futura embarcación.
Durante la ceremonia, el Director General de los Servicios de la Armada, Vicealmirante Leonardo Chávez, puntualizó que Chile es un país esencialmente marítimo y que “a través del mar fluye nuestro comercio, se conectan nuestras comunidades y se generan oportunidades científicas, logísticas y productivas”.
“La construcción naval no es una opción, sino una necesidad y un mandato, un eje fundamental para el fortalecimiento de nuestra economía, desarrollo tecnológico, educativo y productivo”, señaló el Vicealmirante Chávez.
También, en la ocasión la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, informó que se está fortaleciendo la flota chilena y que el objetivo es construir la mayor cantidad de navíos posible.
“ASMAR será el eje central, pero también hemos invitado a los astilleros privados y a las Universidad Austral (...) para que este trabajo se desarrolle con capacidades, tecnología y conocimiento científico chileno puesto al servicio del país”, detalló la ministra Delpiano.
La construcción oficial de la segunda unidad comenzó en junio, y complementa el trabajo avanzado del primero construido, el cual presenta un 90% de avance estructural, cuyo lanzamiento al agua se programó para enero de 2026.
Los buques multipropósito del Escotillón IV están diseñados con el fin de cumplir una amplia gama de funciones estratégicas tales como transportar personal y equipo militar para operaciones. También, para operaciones anfibias, apoyo logístico y humanitario en situaciones de emergencia, conectar territorios aislados y misiones en aguas antárticas.
Por su parte, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera, destacó que esta iniciativa tiene un carácter estratégico. “Estamos cumpliendo un sueño (...) convertimos en realidad este sueño en términos de tecnología, industria y capacitación. Así satisfacer las necesidades que tenemos como Marina para poder servir”.
Con este proyecto, Chile mejora su industria naval mediante el desarrollo de una capacidad autónoma, moderna y preparada para los desafíos actuales logísticos, científicos y humanitarios.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.