Conaf autorizó la tala de casi 100 araucarias por proyecto de vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región de la Araucanía. La construcción de una carretera que mejorará la conexión de Liucura, Icalma y Melipeuco.
2 resoluciones fueron emitidas con numeración 594/2025 y 595/2025 el 18 de julio, donde se da permiso para talar 39 ejemplares entre Liucura-Icalma y 57 del tramo Icalma-Melipeuco, respectivamente.
Un proyecto que mejoraría la conectividad entre estas localidades tras "la demostración, mediante Informe de Experto, de que no se amenaza la continuidad de la especie referida".
A pesar de que esta especie se encuentra en peligro, se le dio la autorización, ya que, según informa la resolución, "previo al inicio de las obras, y como parte de las medidas comprometidas para asegurar la continuidad de la especie, el proyecto deberá realizar la recolección de material vegetal (semillas) desde
Individuos parentales de Araucaria araucana ubicados dentro de las subsubcuencas de estudio, con el fin de garantizar su afinidad genética".
También agregaron que "dicho material deberá destinarse a la producción de 8.000 plantas, mediante un proceso de siembra y germinación que contemple al menos dos años de viverización, durante los cuales se controlarán parámetros de vigor, altura y sanidad, asegurando que las plántulas cuenten con un mínimo de dos temporadas de desarrollo en vivero antes de su traslado definitivo al área de implementación de la medida".
Posterior a esto, "la plantación se realizará en núcleos (10 por hectárea), los que estarán conformados por círculos concéntricos con un radio total de 17 metros, utilizando las plantas descritas en la Tabla 30 del informe de Experto".
Para el proyecto se implementará un pavimento de tipo concreto asfáltico con polímero, con el fin de mejorar las condiciones de operación para los usuarios. Asimismo, busca fortalecer la conectividad regional, fomentar el turismo, preservar el paisaje natural y cultural del territorio pehuenche.
La construcción de esta vía contempla cerca de 7,81 hectáreas que se verán intervenidas. Y según informó @Austerra_society, "voces indígenas y organizaciones medioambientalistas han criticado que solo se incluyó como requisito dar aviso a las comunidades pehuenches antes de la tala, sin garantizar consulta indígena previa vinculante".
Consultado respecto a este proyecto, la CONAF indicó que "cumpliendo con toda la legalidad vigente y considerando su beneficio social, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) aprobó dos proyectos de mejoramiento de caminos en la Región de La Araucanía, presentados por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP)".
También agregó que "las iniciativas corresponden a la “Terminación Mejoramiento Ruta S-61, Sector: Melipeuco-Icalma” y al “Mejoramiento Ruta R-95, Sector: “Icalma-Liucura”, cuyas obras involucran la corta de 96 individuos de la especie Araucaria araucana".
Además subrayaron que "los proyectos presentados por el MOP apelaron al artículo 19 de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, en relación al Interés Nacional y a la Imprescindibilidad, indicando además como objetivo el mejoramiento de la conectividad y seguridad vial entre las localidades de Melipeuco a Icalma, en un tramo de 10,95 km, y entre las localidades de Icalma a Liucura, en un trayecto de 29,6 km".
Asimismo, mencionaron que "la aprobación de CONAF obliga al titular de ambos proyectos (MOP) a implementar medidas de compensación, que se traducen en la reposición de 19,07 hectáreas con 5.008 ejemplares de araucaria, más una reforestación legal de 0,692 ha".
"Finalmente, dichas iniciativas fueron analizadas por los diversos servicios públicos incumbentes, los cuales también dieron su aprobación", concluyeron.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.