A una profundidad de más de 1 kilómetro estarían los cinco trabajadores desaparecidos en la mina El Teniente, un yacimiento estatal perteneciente a Codelco, ubicado en la comuna de Machalí, región de O'Higgins. Está entre 2.200 y 3.200 metros sobre el nivel del mar.
Según información de la Corporación, la División El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta y empezó a operar en 1905. Sólo en el 2024, produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino.
En su interior hay más de 4.500 kilómetros de galerías y túneles subterráneos, emplazados en rocas volcánicas de la formación Farellones. Se encuentra dentro de un cuerpo geológico con forma de pipa. A su alrededor se emplazan los niveles asociados a la producción y el transporte del mineral hacia afuera. Este último se realiza en tren.
El ingreso al sector norte de la mina El Teniente se realiza mediante el túnel ADIT 71, por donde circulan buses eléctricos que movilizan a los trabajadores. Fue en esta zona, en Andesita, donde ocurrió el derrumbe en el que murió un trabajador y desaparecieron otros cinco.
Los extraviados se encontrarían en Teniente 7. "Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos y estamos actualmente realizando labores de rescate para llegar a su ubicación", dijo el gerente general la División, Andrés Music.
Si bien la gráfica entregada por Codelco apunta a 900 metros de profundidad, una fuente del proyecto señalo a SABES que estarían a 1 km, mientras que el foso puede llegar a 1,5 kms.
Luego de la extracción, la materia cuprífera se dirige a la planta SX-EW, luego es procesada en planta concentradora Sewell/Colón, se va a la fundición Caletones y los productos se van al puerto de San Antonio.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.