Durante la séptima reunión interregional Biobío–La Araucanía, las autoridades informaron la disminución del 40% en los hechos de violencia rural registrados en la Macrozona Sur, en comparación al mismo período de 2024.
El encuentro, encabezado por los subsecretarios del Interior, Defensa y Seguridad Pública, junto a los delegados presidenciales regionales del Biobío y La Araucanía, tuvo como objetivo analizar los avances y resultados del Estado de Excepción Constitucional vigente en la zona.
El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, fue claro al señalar que la medida se mantendrá hasta el fin del actual periodo. “Vamos a utilizar todos los medios que tenemos hasta el último día de gobierno”.
Montero explicó que el cambio en la estrategia solo ocurrirá cuando los indicadores demuestren que las policías pueden retomar un trabajo habitual, con los nuevos recursos y el personal en formación.
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, valoró la disminución de los hechos de violencia, pero advirtió que la situación no está resuelta. “No es un llamado a bajar los brazos ni a relajarnos. Nos hemos puesto como meta mantenernos trabajando de la misma manera que lo hemos venido haciendo”, señaló.
Según las cifras entregadas, desde el peak de violencia rural registrado en 2021, la Macrozona Sur ha experimentado una baja acumulada del 80% en estos eventos.
Montero recordó que la estrategia del Estado se basa en tres ejes principales: seguridad, inversión pública y fortalecimiento institucional. Estos elementos, sostuvo, son fundamentales para abrir caminos hacia un eventual acuerdo de paz y explicar por qué el Estado de Excepción no puede levantarse todavía en la zona.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.