La mañana de este jueves los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara, participaron en un debate presidencial organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). En medio de las intervenciones de cada uno, la abanderada del Partido Comunista se sinceró con los presentes.
Inversión, seguridad, empleo, y responsabilidad fiscal, es el orden de los temas planteados durante el encuentro realizado bajo el eslogan "Volver a crecer: shock de inversión, shock de optimismo". En este sentido, la discusión se desarrollo en torno a aspectos económicos, como, por ejemplo, el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual reveló que en 12 meses se crearon 141 empleos.
Durante el debate, el moderador consultó: "Jeannette, usted planteó que cualquier rebaja de impuestos, dada la estructura tributaria actual, iba a beneficiar solo a la grandes empresas ¿Eso implica que un beneficio para las grandes empresas no es bueno para el país?".
Así, primeramente Jara apuntó que "el 97% de las empresas están calificadas como pyme por impuestos internos, tributan con el 12,5%. Entonces, aquí el punto es que se está pidiendo a la grandes empresas, que son las más robustas en esta economía, que a ellas se les va a rebajar el impuesto cuando el grave problema que tenemos es precisamente en las pymes y que son además quienes más generan empleo".
"Yo sé que a muchos puede que no les guste a lo mejor, porque a veces hay verdades que son incómodas, pero eso es lo que aquí se les está proponiendo por los dos candidatos que me acompañan en esta mesa: bajarle los impuestos a las empresas que generan más utilidades en el país, porque están clasificadas en el país en función de sus utilidades. Entonces, es una propuesta bien contrasentido de lo que Chile necesita. Eso por el lado de los ingresos", mencionó.
En la misma línea, afirmó, por el tema de gastos, que "algunos de ellos (candidatos) junto con bajar la tasa están proponiendo reintegrar completamente el impuesto. Esto significa que lo que la empresa paga sea un descuento para los asociados. A lo mejor algunos pueden estar pensando que con ellos pueden estar mejor y les van a pagar menos global, pero yo estoy aquí como candidata a la presidencia para pensar en Chile y en Chile no lo compone un puro segmento de ciudadanos, hay una gran mayoría que está en situación precaria desde hace mucho tiempo, y se requiere más inversión social".
"En Chile el 70% de la gente que tiene un salario está en menos de 800 mil pesos, entonces, hay una distribución muy inequitativa, y pensar en hacer una reforma que en vez de ser progresiva, es regresiva en materia de impuesto, es decir, en vez de que los que ganan más paguen más, sin oque al revés, es realmente un retroceso. Seguramente no me gane ningún voto en este foro, pero prefiero decir la verdad", sostuvo la candidata.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.