El director del Servicio de Salud de Arauco, Cristian Araneda, en conversaciones con SABES, indicó que están en proceso para poder realizar una reubicación de los hospitales de Arauco y Lebu, ya que actualmente se encuentran en una zona donde las inundaciones son continuas.
Esto permitiría cerrar y trasladar esas instalaciones a lugares más seguros en busca de tener una mejor atención para los pacientes de estas localidades, ya que ambos estarán sobre la cota de inundación.
Araneda indicó que "ambos hospitales están en proyecto de normalización y construcción. De hecho, el Hospital de Lebu en este minuto está terminando la etapa de diseño para luego iniciar la licitación de obras civiles".
Respecto al hospital de Lebu, la autoridad también indicó que "ya tenemos dispuesto un lugar para aquello, donde se va a iniciar la obra". La construcción tendrá cerca de 25 000 m² y permitirá subir la complejidad de las atenciones, de baja a mediana. También contará con especialidades que facilitarán la toma de atenciones clínicas que actualmente no tiene el hospital, como servicios de diálisis, mayor servicio de atención en camas de hospitalización, además de especialidades en el área ginecológica, radiológica.
La reubicación de los hospitales también contempla a Arauco, donde las inundaciones en las infraestructuras ocurren con frecuencia e incluso han tenido que mover a pacientes a otros centros de atención.
El nuevo hospital de Arauco estaría ubicado en el sector de Cerro Copas de Agua, donde Araneda indicó que tienen "proyectada la compra a través de un proyecto de Fondo de Desarrollo Regional para adquirir poco menos de 10 hectáreas de terreno donde se va a emplazar un establecimiento, el más grande de la provincia en términos de su ejercicio, con más de 50 000 m², que nos va a permitir también tener más especialidades, camas de hospitalización, atenciones de diálisis, atenciones neurológicas y va a permitir ser un polo de desarrollo en el campo oftalmológico".
"Y ese sector también es seguro, está sobre la cota de inundación, también se han hecho trabajos territoriales con las comunidades que nos va a permitir que ellos vayan conociendo permanentemente cómo va este proyecto. Por lo tanto, en ambas comunas, tenemos en definitiva desarrollo de esta inquietud", finalizó.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.