El tsunami que llegó a las costas de Chile, luego del terremoto 8.8 en Kamchatka, Rusia, provocó una perturbación en las olas, sumergiendo algunos muelles.
De acuerdo a los últimos antecedentes brindados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), "tuvo una amplitud, en algunos casos, con olas superiores al metro de altura", indicó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
Tras el último Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional, se reiteró que el máximo oleaje llegó a los 2,5 metros en Boyeruca, región del Maule.
Las siguientes costas llegaron y/o superaron el metro de altura:
Las mayores amplitudes se registraron en las regiones del Maule y el Biobío, coincidentemente, zonas que se vieron sumamente golpeadas por las olas del tsunami del 2010.
Aunque está superada la alerta de maremoto, "Senapred sigue trabajando", aseguró el ministro. La directora de la institución, Alicia Cebrián, recordó que "esto es muy dinámico" y continúan monitoreando el sistema frontal vigente.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.