01 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Fiscalizan "cafés con piernas" de Concepción en el marco de la lucha contra la Trata de Personas

Operativo en la Galería Amanecer de Concepción detecta irregularidades laborales en locales conocidos como “cafés con piernas”, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas.

Por Mario Saavedra | jueves 31 julio 2025 - 13:25
COMPARTIR

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, autoridades regionales realizaron un operativo de fiscalización a los locales conocidos como “cafés con piernas”, que funcionan en la Galería Centro Comercial O'Higgins de Concepción, a un costado de la Galería Amanecer.

La acción fue organizada por la Subcomisión de Fiscalización de la Mesa Intersectorial Contra la Trata de Personas,. El objetivo fue identificar eventuales delitos o irregularidades laborales que pudieran afectar a las trabajadoras del lugar.

Operativo en Cafés con piernas de Concepción

Durante la jornada de ayer participaron en el operativo representantes de distintas instituciones, incluyendo al seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar Venegas, quien lidera la Mesa Regional; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana; la seremi de Seguridad, Paulina Stuardo; y la directora regional del Trabajo, Roxana Rubio. También colaboraron funcionarios de Carabineros, Policía de Investigaciones, la Dirección Regional del Trabajo y la seremi de Salud de Concepción.

El seremi Carlos Uslar destacó que este tipo de operativos “constituye una herramienta para fiscalizar situaciones laborales que podrían significar posible trata de personas. También nos permite concientizar y dar a conocer el trabajo que hace el Estado de Chile para perseguir este grave delito”. Por su parte, Sandra Quintana subrayó la importancia de “establecer... alguna vulneración de derechos fundamentales de las y los trabajadores” y detectar indicios de trabajo infantil o forzoso.

Llaman a denunciar

Desde el área de Seguridad Pública, Paulina Stuardo hizo un llamado a denunciar este tipo de situaciones. Señaló que “delito que no se denuncia es delito que no se conoce. Por lo tanto, hacemos el llamado a realizar este tipo de denuncias al *4242 que permite declarar de forma anónima y segura sobre todo en materia de trata de personas”.

Finalmente, la directora del Trabajo, Roxana Rubio, indicó que el objetivo era verificar el cumplimiento de la legislación laboral y detectar posibles transgresiones, como la informalidad en los contratos o la existencia de trabajo infantil. En total, se inspeccionaron siete locales, todos con algún tipo de irregularidad laboral. Tres trabajadoras extranjeras en situación migratoria irregular fueron derivadas a la PDI, sin encontrarse evidencia de trata de personas o trabajo infantil.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones