01 agosto 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Autoridades piden instalar alarmas de tsunami en borde costero del Biobío
Créditos: Archivo

Autoridades piden instalar alarmas de tsunami en borde costero del Biobío

Por Javier Mora | jueves 31 julio 2025 - 10:29
COMPARTIR

Las evacuaciones preventivas por la subida del mar a lo largo de la región del Biobío levantaron una problemática que se arrastra desde hace años: la falta de alarmas físicas en zonas costeras.

Las alertas del sistema SAE sonaron en todo el Gran Concepción, manteniendo su rol como la principal herramienta de esta índole en la región. Sin embargo, múltiples autoridades han expresado su preocupación por la ausencia de alarmas sonoras en el borde costero local; elementos que están presentes en varias otras regiones pero que el Biobío aún no implementa.

Un político que se declaró dispuesto a impulsar la medida fue el gobernador regional Sergio Giacaman. En conversación con SABES, afirmó que "comparto el tema de las alarmas, y el Gobierno Regional está disponible para apoyar una iniciativa de ese tipo".

En la misma línea, y recordando los problemas tras el terremoto de 2010, añadió que "en Talcahuano, al transitar por Avenida Blanco Encalada, se encuentran los mismos containers que destruyeron los edificios de la comuna en el tsunami de 2010. Si no fueran las condiciones que se comentan, de olas de tres metros, podríamos ver los mismos daños que sucedieron hace 15 años".

"Hemos reclamado por esto insistentemente y es preocupante que no se hayan generado los aprendizajes. Quisiera que los puertos, especialmente el de Talcahuano, que es una empresa pública, haga un plan para retirar esos containers para prevenir el daño", agregó.

"La vida no puede seguir dependiendo de la burocracia"

Otra autoridad del Biobío que respaldó la iniciativa fue la diputada Marlene Pérez (Ind. / pro-UDI). "Las comunas costeras de nuestra región necesitan contar con un sistema de alarma anti-tsunami. En el norte suenan, pero acá en el Biobío aún está pendiente. Senapred debe hacer la pega y debe priorizar la instalación de alarmas físicas en las zonas costeras", señaló.

Entendiendo las dificultades que la implementación de esta iniciativa podría tener, la congresista aseveró que "la vida y la seguridad de las comunidades no puede seguir dependiendo de la burocracia. Si bien es cierto que tenemos el sistema SAE que ha sido útil en evacuaciones preventivas, no basta con depender solo de mensajes en los celulares".

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

Javier Mora
Publicado por

Javier Mora

Ver más publicaciones