Bajo alerta de tsunami se encuentra gran parte de la costa de Chile, desde Arica a Los Lagos, durante este miércoles tras el terremoto 8.8 registrado ayer en el este de Rusia, y que ha provocado olas de distintas alturas en las playas del país.
Debido a su posición geográfica, Rapa Nui fue el primer territorio nacional en recibir el tren de olas, con alturas de hasta 78 centímetros. Sin embargo, tal como anticipó el SHOA, pasadas las 15:00 horas comenzaron a registrarse perturbaciones en el nivel del mar en varios puntos.
Según reporta la Red Geocientífica de Chile en base a información de la Armada, hasta 2,5 metros han alcanzado hasta el momento las olas en Vichuquén, en la región del Maule. En tanto, en Coquimbo y en Coliumo estas han alcanzado los 1,4 metros, mientras que en Talcahuano 1,6 metros.
Rapa Nui: 78 cm (14:33 horas)
Tocopilla: 40 cm
Pisagua: 16 cm (15:20 horas)
Iquique: 40 cm
Mejillones: 90 cm
Taltal: 70 cm
Paposo: 50 cm
Arica: 70 cm
Caldera: 90 cm
Chañaral: 80 cm
Pichidangui: 50 cm
Coquimbo: 140 cm
Quintero: 130 cm
Bahía Mansa (Región de Los Lagos): 30 cm (16:50 horas)
Valparaíso: 65 cm (17:40 horas)
Vichuquén: 175 cm (18:25 horas)
Coliumo (Tomé): 140 cm
Coronel: 60 cm
Lebu: 80 cm
Isla Quiriquina: 50 cm
Talcahuano: 160 cm
Ancud: 40 cm
TSUNAMI EN CURSO 🌊 Se registra una perturbación de 90 cm. en Coliumo, región del Biobío.
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
Hora: 18:52. pic.twitter.com/3NFzfFoNcS
Noticia en desarrollo...
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.