La seremi de Seguridad del Biobío, Paulina Stuardo, afirmó que un alto porcentaje de las armas de fuego utilizadas en los últimos asesinatos registrados en la región corresponde a armas inscritas que terminaron en manos del crimen organizado.
Así lo afirmó este martes la autoridad, quien valoró los "operativos exitosos de las últimas semanas", los cuales han permitido alcanzar un 60% de esclarecimiento de los homicidios.
"Tenemos un alto porcentaje de esclarecimiento de homicidios. Hasta hace una semana estábamos en un 60%", declaró Stuardo. En ese sentido, la Seremi indicó que "ha sido una decisión de Gobierno de haber invertido en estas unidades especializadas que en el país implica más de 12 mil millones de inversión, y que hoy día agradecemos que esté dando resultados".
La titular de Seguridad en el Biobío llamó también a continuar con "la entrega de las armas de fuego que tengan las personas, ya que un alto porcentaje de las armas que se utilizaron en estos hechos de violencia en la región del Biobío son armas inscritas que terminan en manos de bandas criminales".
La seremi Paulina Stuardo confirmó además un acuerdo con Carabineros para ampliar el rango de las rondas preventivas, las cuales se intensificarán "hacia el sector afectado por los últimos hechos de armas en la comuna de Concepción Centro".
Respecto al incidente que terminó con un menor de edad baleado el fin de semana en las afueras del Mall del Centro Concepción, Stuardo sostuvo que "nos ocupa el hecho de que tengamos estas tipos de hechos en el entorno a un centro comercial que convoca a las familias, pero también nos preocupa en cada uno de los barrios donde esto pueda estar ocurriendo. Para eso iremos focalizando y utilizando los esfuerzos tanto policiales como investigativos".
Cabe señalar que la titular de la cartera de Seguridad en el Biobío se refirió a las armas que se incautaron en la región. Sobre aquello, la seremi Stuardo dijo que "las cifras de los procesos de armas son más bien reservadas por las investigaciones que están detrás y en curso".
"Lo que esperamos es que la ciudadanía pueda tener la tranquilidad de que están puestos todos los esfuerzos, y que seguimos ampliando dichos esfuerzos para esclarecer los hechos que tanto nos preocupan. No nos cansaremos hasta que todos se esclarezcan", afirmó la autoridad.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.