31 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Primer oleaje llegó a Isla de Pascua: Los lugares del mundo que ya experimentan las consecuencias del terremoto en Rusia
Créditos: X @Armada_Chile

Primer oleaje llegó a Isla de Pascua: Los lugares del mundo que ya experimentan las consecuencias del terremoto en Rusia

Por Felipe Rojas | miércoles 30 julio 2025 - 14:31
COMPARTIR

El pasado 29 de julio se registró un terremoto magnitud 8,8 grados en Kamchatka, y como resultado se generaron alertas de tsunami para distintos países costeros, entre ellos Chile. Así, a esta hora del día ya se están registrando los primeros efectos del movimiento telúrico en gran parte de América.

Desde Estados Unidos, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que la amenaza ya "ha pasado completamente". Sin embargo, mantienen algunas alertas preventivas en la costa oeste.

"Hemos rebajado la amenaza de tsunami que se estableció para Hawái y algunas regiones que afectaban también a Alaska. Aún tenemos una advertencia y una alerta para la costa oeste, pero anticipamos un impacto mínimo", expresó.

En tanto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) retrasó en dos horas la llegada al litoral peruano del "tren de olas" generado por el movimiento telúrico.

Así el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de la Defensa Civil informó que la "nueva hora estimada es 12:15 horas" (17:15 GMT)". Añadió que la información se actualizará sobre "la base de la llegada a Isla Galápagos (Ecuador)", posición más próxima al país en la dirección de arribo del fenómeno.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) de México dio cuenta de variaciones en las costas del océano Pacífico como Ensenada (Baja California), con una altura registrada de 0,70 metros a las 6:15 horas (12:15 GMT); Salina Cruz (Oaxaca), con 0,25 metros a las 6:14 horas (12:14 GMT), así como Isla Clarión, con 0,25 metros a las 6:20 horas (12:20 GMT) y Manzanillo, con 1,15 metros a las 6:15 horas (12:15 GMT), ambas en el estado de Colima.

Asimismo, se concretó la evacuación de más de un millón de habitantes y turistas de islas como Santa Cruz e Isabela en el archipiélago de Ecuador. Esto, de forma preventiva ante la alerta de tsunami emitida luego del terremoto. De acuerdo con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador (Inocar) se prevén variaciones en el nivel del mar en el perfil costero e insular ecuatoriano, con olas de alturas que podrían llegar a los 1,5 metros y de hasta un metro en zonas continental.

Cabe mencionar que durante la madrugada de este miércoles se registraron olas de 3 a 4 metros de altura en las costas del sureste de la península rusa donde se produjo el terremoto. De igual manera, en Japón se reportaron tsunamis de diferentes alturas con olas de 1,3 metros en Iwate (noroeste), 80 centímetros en Hokkaido (norte) o 30 centímetros en Yokohama (sur de Tokio).

Situación Isla de Pascua

Hace unos instantes la Red Geocientífica de Chile confirmó que la estación de Rapa Nui captó una perturbación de 54 centímetros, lo cual ocurre luego de un primer aviso de 42 centímetros de alteración en la marea.

En conversación con 24 Horas, Sergio Tepano, delegado presidencial en Rapa Nui, señaló que las primeras olas llegaron a las 09:25 horas. También expresó que no tuvieron un gran impacto.

"Llegamos a ser protagonistas del primer oleaje hacia Rapa Nui, afortunadamente no ha sido más de 15 y 20 centímetros (...) no indica algún grado de destrucción para las costas de Rapa Nui", comentó.

Con información de Agencia EFE

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones