31 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Plan de emergencia y evacuación por tsunami para costas del Gran Concepción
Créditos: Plan de evacuación Senapred

Plan de emergencia y evacuación por tsunami para costas del Gran Concepción

Por Johann Millaquipai | miércoles 30 julio 2025 - 10:41
COMPARTIR

Tras el terremoto producido en Rusia la tarde de este martes, las repercusiones del tsunami estarían llegando a las costas de Chile y el Gran Concepción durante esta jornada, por lo que es importante conocer el plan de emergencia y evacuación que el Senapred ha establecido para los sectores costeros.

El terremoto de magnitud 8.8 estaría llegando durante esta tarde y las alarmas de evacuación estarían empezando alrededor de las 13 horas.

Se ordena alejarse de playas, estuarios, caletas, muelles, ya que estos sectores serán los azotados por las olas de entre uno y tres metros. Sugiriéndose que las personas que se encuentran en estos sectores costeros comiencen a preparar sus kits de evacuación ante este tipo de eventos naturales.

Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) se activará desde las 13 horas. Este sistema de mensajería móvil se usa para notificar alertas de tsunami, sismos y otras emergencias, sin costo para los usuarios, y es parte fundamental del protocolo. Y ante las inminentes olas comenzarán a sonar las alarmas ubicadas en las diferentes partes de las ciudades.

Para conocer el plan de evacuación por el tsunami de las comunas del gran Concepción, como Talcahuano, Penco, San Pedro de la Paz, Lota, Tomé y Hualpén, puedes visitar la página del Plan de Evacuación de Senapred y revisar los sectores que son seguros para evitar riesgos en las zonas de peligro. Cada uno de estos mapas muestra los puntos de encuentro, las áreas y las vías de evacuación.

"Esto puede durar un par de horas o puede durar 24 horas o incluso más"

Alejandro sandoval director regional de Senapred indicó que "Cabe decir que esto es muy importante. No sabemos cuánto tiempo va a afectar este fenómeno, es decir, el tsunami, a la región del Biobío. Eso está en evaluación por parte del SHOA".

También agregó que "esto puede durar un par de horas o puede durar 24 horas o incluso más. La autorización para volver al borde costero a las zonas de evacuación se va a dar por la misma forma en que se va a gatillar el proceso de evacuación, es decir, a través de los equipos desplegados en terreno, perifoneo de carabineros, de bomberos, ambulancias, funcionarios municipales y una alerta SAE, de la misma forma, cuando sea seguro volver al sector del borde costero, se va a comunicar a través de vocerías y a través de un mensaje SAE, pero insisto, no sabemos cuánto va a durar este evento, eso está en permanente evaluación por parte del SHOA".

"El llamado a las personas es que evacúen con su mochila de emergencia, con ropa de abrigo, con agua para la bebida, con los elementos indispensables para permanecer un tiempo de horas, incluso días, fuera de sus hogares, hay que tener eso en consideración", finalizó.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones