El ex alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se refirió al respaldo que el Partido Demócrata Cristiano (DC) entregó a la candidata presidencial Jeannette Jara y a la propuesta de lista parlamentaria única.
En conversación con SABES, el otrora edil explicó que la decisión del partido se enmarca en un esfuerzo político por formar parte de los objetivos sociales actuales de la izquierda. Sobre la discusión, llevada a cabo durante la Junta Nacional del pasado 26 de julio, detalló que fue "un debate intenso y acalorado".
"De manera democrática, el 63% de los participantes de la Junta Nacional decidieron cuatro cosas: apoyar la candidatura de Jeannette Jara, conformar una lista única parlamentaria, participar en la confección del programa de gobierno de Jara y en caso que gane, ser parte de su gobierno", indicó.
Si bien el alineamiento de la DC con la izquierda podía ser esperable, Ortiz destacó que "en la anterior elección, si bien el partido respaldó a Boric en segunda vuelta, también prefirió no formar parte del gobierno".
La primera consecuencia del apoyo de la DC a Jara fue la salida de Alberto Undurraga de la presidencia del partido. Sobre esto, el ex jefe comunal penquista aclaró que "Undurraga solo renunció al cargo de presidente, no a su militancia. Y tampoco ha habido un gran éxodo de militantes".
Según Álvaro Ortiz, "un partido está para tomar decisiones y posiciones políticas. Nosotros no nos estamos adhiriendo a los principios del Partido Comunista. Yo no planeo hacerme comunista, ni espero que ellos se transformen en demócratas cristianos. Estamos formando parte de una coalición de centro-izquierda, donde el centro lo marca la DC".
"Queremos defender los derechos sociales que hemos ganado, asumir tareas pendientes y mejorar la economía. Coincidimos con millones de chilenos y chilenas que opinan que hay cosas que con el actual gobierno no han funcionado bien. Esperamos para el final de aquel gobierno retomar el crecimiento del 4%, que la delincuencia vaya saliendo de nuestros barrios, que el crimen organizado no siga permeando instituciones y que el poder judicial efectivamente defienda los derechos de todas y todos", añadió el ex alcalde.
Finalmente, aclaró que "la decisión fue algo político y electoral. Por lo tanto, al hablar de los puntos que se apoyaron, son temas electorales en el contexto de que Chile cambió".
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.