El Plan Comunal de Emergencia es una herramienta que cada municipio debe preparar para servir de guía ante una eventual situación de riesgo para los ciudadanos. De este modo, en el contexto del terremoto ocurrido en Rusia y que generó preocupación para el borde costero en el Biobío, se detectó que hay al menos cinco comunas que no tienen un plan debidamente aprobado.
Según informa Senapred, las comunas que cuentan con un Plan Formalizado son: Arauco, Yumbel, Tomé, Santa Juana, Talcahuano, San Pedro de la Paz, Quileco, Penco, Hualqui, Florida, Curanilahue, Chiguayante, Arauco, Alto Biobío y Concepción.
Por otro lado, existen comunas que tienen un Plan presentado para actualización. Estas son Antuco (no recomendado técnicamente), Cañete (no recomendado técnicamente), Contulmo (recomendado técnicamente-en proceso de formalización), Coronel (recomendado técnicamente-en proceso de formalización), Hualpén (no recomendado técnicamente), Laja (recomendado técnicamente-en proceso de formalización), Lebu (en revisión), Los Ángeles (en revisión), Lota (recomendado técnicamente-en proceso de formalización) y Nacimiento (recomendado técnicamente-en proceso de formalización).
Asimismo, están aquellas comunas con un "Plan Nuevo: Recomendado Técnicamente - en proceso de formalización". Estas son Cabrero, Tirúa y Santa Bárbara. Por último, hay comunas cuyo plan no están en revisión: Tucapel, San Rosendo, Quilaco, Negrete y Los Álamos. Esto ocurre porque su plan ya está aprobado o porque no han presentado uno.
Así, la entidad informa que las comunas sin Plan Comunal de Emergencia son:
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.