Ya sea que usen toldos azules, mesas o paños, el comercio ambulante se apoderó del centro de Concepción y los esfuerzos por controlarlo van más allá de la fiscalización. El alcalde Héctor Muñoz llamó a "atacar" la red de proveedores que tienen los vendedores.
"Ya tenemos identificada la red de distribución (...) ahí hay delitos asociados", aseguró el jefe comunal. "Nosotros ya tenemos identificados las camionetas, los camiones, o las camiones tres cuartos que distribuyen", indicó. La apertura del nuevo corralón apoyará el retiro de estos.
Muñoz señaló que los equipos de Seguridad municipal apoyan los patrullajes de Carabineros, quienes llevan a cabo el trabajo investigativo. Desde la Cámara de la Producción y Comercio (CPC), la presidenta Sara Cepeda, añadió que "entregamos la información en lo que más podemos".
Además de las fiscalizaciones, la dirigente gremial llamó por "más copamientos en el centro", ya que "no queremos ver el centro lleno de toldos azules".
Un plan que tiene el alcalde para los vendedores es brindar algunos espacios del centro para que formalicen sus negocios, similar a lo que se hizo en Coquimbo. "Estamos trabajando con Fomento Productivo para que tengamos alguna salida para las personas que se quieran regularizar y darle los espacios públicos para comercios que se vayan formalizando", afirmó.
"Tenemos que ordenarlo de la mejor manera, pero podemos generar los espacios", mencionó Muñoz.
En tanto, el director del Hospital Regional, Claudio Baeza, recinto rodeado por comerciantes informales, "el comercio ambulante es ilegal y hay que actuar con firmeza".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.