Un paso crucial dió un equipo de investigación al crear dientes en un laboratorio, esto al desarrollar una nueva plataforma de biomateriales capaz de replicar los procesos naturales del desarrollo dental.
Esta innovación se basa en el uso de hidrogeles reticulados de manera bioortogonal, lo que permite que se generen organoides dentales tridimensionales de manera más controlada y efectiva.
Para lograr recrear dientes in vitro, se imitó con precisión los complejos mecanismos que ocurren durante el desarrollo natural de los tejidos de las piezas dentarias. Los biomateriales no son solo un soporte físico, sino que una herramienta fundamental para inducir y sostener el crecimiento de las estructuras celulares.
Lo que se busca lograr es que las propiedades del material sean lo suficientemente similares a las del entorno biológico original, lo cual es una tarea en la que este nuevo enfoque demostró ser una buena opción.
El equipo utilizó una mezcla de precursores de gelatina modificados con componentes de tetrazina (Tz) y norborneno (Nb), que combinados permiten la formación de hidrogeles con propiedades mecánicas controlables.
Al modificar la concentración de gelatina (entre un 8% y un 12% en peso/volumen) y ajustar la proporción entre Tz y Nb, los expertos consiguieron transformar características clave del material, tales como su elasticidad (E= 2-7 kPa) y su módulo de almacenamiento (G’ =500-1500 Pa).
Los hidrogeles se emplearon como matriz 3D encapsulando gránulos de células epiteliales y mesenquimales, las cuales son esenciales para la formación de la dentadura.
Por medio de una biblioteca de formulaciones, se identificó una combinación óptima que favoreció la cinética de crecimiento y la morfogénesis de los gérmenes dentales, de esta forma se logra un entorno altamente favorable para la formación de organoides.
Este avance establece una plataforma sintonizable y definida para el estudio del desarrollo odontológico y abre la puerta a nuevas aplicaciones en la medicina regenerativa.
Aparte de generar dientes funcionales en el futuro, la tecnología representa una herramienta valiosa para modelar enfermedades relacionadas a este tema, la prueba de nuevos tratamientos y un avance en la comprensión de los mecanismos que rigen la formación de tejidos orales.
Es así como con esta innovación, la ingeniería del material dentario avanza con creaciones hacia el futuro de la odontología personalizada, logrando la regeneración de las piezas dentales caídos de las personas mayores.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.