Un artículo, publicado en Verywell Health, analiza por qué los antioxidantes son buenos para el estado físico y, también, señala cuales son los alimentos que una persona debe incorporar en su dieta para obtenerlos, puntualizando que los frescos son los mejores.
Estos compuestos ayudan a proteger la salud celular y el bienestar general. Además, disminuyen el daño de los radicales libres que nos rodean y provocan estrés oxidativo. Principalmente se encuentran en los vegetales de colores vivos.
Pero los radicales no solo tienen efectos negativos, sino que también pueden ser beneficiosos, porque el sistema inmunitario los usa para combatir las infecciones. Lo que se debe hacer es equilibrarlos para que cumplan su función sin ser perjudicial.
Estos agentes reductores son esenciales porque a través de un proceso de transferencia de electrones, neutralizan a los radicales libres, de esta forma, evita que se dañen las células y ADN. Esto se atribuye a que reducen las enfermedades cardiovasculares, cánceres, entre otras.
Según detalles del análisis, los podemos encontrar en diversos alimentos de nuestra dieta diaria. Además, no solo se encuentran en vegetales integrales, sino que hay fuentes de origen animal.
En los cítricos, brócoli, bayas, tomates, patatas y pimientos, la vitamina C está presente actuando como antioxidantes y como regenerador de estos mismos. En las espinacas, almendras, kiwi y semillas de girasol hay vitamina E y, el componente α-tocoferol, es el más activo en el cuerpo humano.
El licopeno es liposoluble y se encuentra en comida roja y rosada tales como la sandía, tomates, pomelo rosa y bayas de goji. En el suelo se origina el mineral selenio, que las plantas absorben mientras van creciendo, y la nuez de Brasil lo contiene, las setas, arroz integral y avena.
También, los de color naranja, rojo y verde como la zanahoria, espinacas, col rizada y melón, tiene betacaroteno que se convierte en vitamina A en el organismo. Esto y más hay en las verduras, frutas y carnes.
La investigación informa que descubrieron que las dietas ricas en grasas saturadas y trans, sodio y azúcares añadidos, bajas en fibra y antioxidantes, podrían favorecer a desarrollar enfermedades crónicas.
Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.