El subsecretario de Transportes, Jorge Daza en entrevista con SABES confirmó que la llamada Ley Uber entrará en plena vigencia antes del fin del actual gobierno. La normativa, que busca regular el funcionamiento de las aplicaciones de transporte, ya cuenta con su reglamento y ahora avanza en su implementación tecnológica y operativa. “Dentro de nuestro gobierno esta ley va a estar funcionando 100%”, aseguró la autoridad.
La normativa representa un cambio estructural, ya que implica la creación de un sistema completamente nuevo. “Hace diez años nadie conocía estas aplicaciones, usábamos taxi colectivo. Las apps llegaron sin regulación”, explicó. Por eso, el Ejecutivo decidió abordar esta realidad y convertirla en un marco legal, que ahora incluye un reglamento y una plataforma tecnológica centralizada.
La nueva plataforma, desarrollada por el ministerio, exigirá que todos los conductores y vehículos se inscriban, y que cada viaje quede registrado en un sistema de Big Data. Esta información permitirá, dentro de un año y medio, tomar decisiones sobre la apertura o cierre del parque de vehículos disponibles para aplicaciones de transporte.
El sistema no operará de forma aislada: estará interconectado con el Registro Civil, Carabineros y otros organismos, para facilitar la fiscalización, validar patentes y monitorear el cumplimiento de la ley. “Hoy nuestro sistema está a punto de darse a conocer a las empresas, con las que ya hemos sostenido reuniones”, comentó la autoridad.
En paralelo a la tramitación del reglamento, el ministerio desarrolló la plataforma tecnológica. “Pudimos haber esperado a tener el reglamento listo y luego licitar el sistema, pero decidimos hacerlo en paralelo. Y eso no fue fácil”, señaló, al explicar los ajustes solicitados por Contraloría durante el proceso.
Respecto a los reclamos de las empresas, el ministerio fue enfático en señalar que ya no habrá más espacio para cambios. “Eso ya fue. Todas esas discusiones se dieron durante la tramitación en el Congreso. Hoy tenemos un mandato legal que debemos cumplir”, afirmaron.
Uno de los puntos más debatidos es la exigencia de licencia profesional para los conductores de estas plataformas. “No es una decisión del ministerio, es una disposición legal, establecida por el Parlamento”, aclaró. Por eso, algunas aplicaciones ya están reclutando choferes de taxi, ya que ellos cumplen con ese requisito.
La ley busca igualar las condiciones entre taxis tradicionales y aplicaciones de transporte, según explicó el ministerio. La autoridad cerró reiterando que la implementación completa será un hecho antes de dejar el cargo: “Esta ley va a estar aplicable 100% antes de que termine nuestro gobierno”.
Revisa la entrevista completa
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.