29 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Comunidades mapuche denuncian la presencia de petroleras en Neuquén, proveedora de gas para el Biobío

Por Patricia Castillo | martes 29 julio 2025 - 07:05
COMPARTIR

Un tenso encuentro se vivió entre las comunidades mapuche de Neuquén, Argentina, y la policía, en la lucha por conseguir la personería jurídica que las formalizaría como organizaciones sociales.

Una marcha convocó a 10 mil personas que no sólo denunciaron la represión, también incluyó el mensaje "que no nos gobiernen las petroleras". Un llamado a detener el extractivismo visto en la provincia, zona proveedora de gas natural para el Biobío.

A través del Gobierno Regional se firmó un acuerdo turístico y energético que ha conectado a ambas áreas. Actualmente, alrededor 183.000 metros cúbicos de gas viajan por el Gasoducto del Pacífico desde el yacimiento Vaca Muerta, el segundo más grande del mundo.

"No es riqueza, es supervivencia estar en Vaca Muerta. Nuestras comunidades muestran eso", indicó una lonko en la movilización, consignó Diario Río Negro. “Las torchas están encendidas desde hace 12 años, día y noche. Ese humo negro cae sobre nosotros, los animales, los frutales, los ríos. Nadie se da cuenta", lamentaron voceros de la marcha.

Hay un proyecto tremendo de querer perforar más de 500 pozos en el istmo que une los lagos, los Barreales y Marí Menuco. Todo el mundo sabe lo que es un istmo, un pedazo de tierra, una lonja pequeña. Ahí piensan hacer los pozos y la técnica del fracking, ¿cuál es? Perforar 2000, 3000 m vertical y luego 2000 o 3000 horizontal. ¿A dónde van a ir a parar esos pozos? Abajo de los lagos. ¿Y qué es lo que pasa en el mundo? Está prohibido el fracking porque contamina", agregó el mismo medio.

Los voceros mapuche de Neuquén aluden a una supuesta intervención de las petroleras para el aplazamiento de sus personerías jurídicas. En forma de protesta, realizaron un acampe -hacer apropiación del uso público mediante acampar- afuera de la Casa de Gobierno, que fue desalojado y dejó 17 detenciones.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, explicó que "los plazos de reconocimiento no son exiguos, son largos", indicando que el procedimiento "toca un montón de aristas que hay que analizar con detenimiento, no es un trámite exprés", consignó el diario.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Más sobre:
Patricia Castillo
Publicado por

Patricia Castillo

Periodista titulada de la Universidad de Concepción, con experiencia en medios digitales y SEO. Interesada en el café, la comida, los emprendimientos y las series.

Ver más publicaciones