Una red criminal del Gran Concepción, dedicada a la receptación y venta ilegal de cables de cobre robado, principalmente desde tendidos eléctricos y telefónicos, fue desbaratada por la Policía de Investigaciones, en un trabajo conjunto con la Fiscalía Regional del Biobío. Este tipo de delitos son los que comúnmente provocan cortes de luz que afectan a los penquistas, por lo que se trata de un importante golpe a la delincuencia.
Durante el operativo se detuvo a 17 personas, incluyendo a dos extranjeros en situación migratoria irregular, se incautaron vehículos, dinero en efectivo, droga, herramientas para procesar el material robado y un contenedor con 25 toneladas de cobre listo para exportación. Dicho cargamento, indicaron las autoridades, habría tenido como destino China y Rusia.
La prefecta inspectora Claudia Chamorro, jefa de la Región Policial del Biobío, informó que aquel contenedor “se encuentra, en este momento, en el puerto de Lirquén”. Añadió que la organización criminal operaba mediante una estructura dividida en roles: algunos sustraían el cobre, otros lo vendían en Coronel, y luego se blanqueaba su procedencia con documentos falsificados para ser comercializado tanto en Concepción como en el extranjero.
La prefecta destacó “el foco criminal que establece el Ministerio Público, de sustracción de tendido eléctrico y cobre, que estaba generado un impacto importante en la región, por cuanto se ha visto afectada la comunidad con un sinnúmero de cortes del suministro”.
El fiscal regional (s), Michelangelo Bianchi, explicó cómo operaba esta organización. Primero, “personas o empresas recibían el cobre desde quienes lo habían cortado, robándolo de distintas empresas, y luego lo 'blanqueaban' para, finalmente, entregarlo a una segunda empresa”. Agregó que, durante la audiencia de formalización de cargos, se les imputarán delitos como “lavado de activos, asociación criminal, receptación reiterada y otros delitos anexos”.
Al ser consultado específicamente sobre el destino de los cables que no eran vendidos en Concepción, sino exportados, Bianchi señaló que “el destino comercial de todo cable robado extranjero era, en particular, China y Rusia”.
Por su parte, el delegado presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, quiso destacar el trabajo conjunto de la PDI y Fiscalía ya que, “esto es lo que quiere la ciudadanía. Los habitantes de Gran Concepción quieren que se desbaraten estas bandas que generan un enorme perjuicio; porque un corte de cable lo que genera son cortes en los suministros eléctricos, colocando en riesgo a las comunidades locales”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.