30 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Alcalde de San Pedro de la Paz detalla gestiones en seguridad vial: Habrán nuevos semáforos en Ruta de la Madera

Por Natalya Vidal | martes 29 julio 2025 - 18:12
COMPARTIR

Por años los vecinos de Recodo e Idahue en San Pedro de la Paz han esperado por semáforos en sus sectores y se espera que pronto esto pueda hacerse realidad. Hugo Alarcón, coordinador de las juntas de vecinos locales, comento al medio Sala de Prensa que “los proyectos de ingeniería están listos, se pagaron y se ejecutaron. Estamos esperando que la Municipalidad se pronuncie”.

Según explicó, Juan Andrés Vega, director de Vialidad, la participación ciudadana en estos nuevos semáforos de la Ruta de la Madera es “vinculante”. Además, se espera que “estén todos de acuerdo en cuales son los puntos específicos donde se van a instalar estos semáforos”.

San Pedro de la Paz gestionará nuevos semáforos

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, explicó las gestiones que impulsa el municipio para asegurar el financiamiento de los nuevos semáforos en la Ruta de la Madera (Ruta 156). "Lo más importante es ver la capacidad económica de la institución a la que recurramos", indicó, refiriéndose a posibles aportes de la Subdere o del Gobierno Regional, con quienes mantendrán reuniones bilaterales.

Spoerer reconoció que la situación presupuestaria del Gobierno Regional podría dificultar los tiempos de asignación. Por eso, señaló que recurrir a programas de mejoramiento urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional podría ser una vía más viable en el corto plazo.

Pedro de Valdivia Sur sigue en lista de prioridades

Respecto a los plazos, el alcalde fue claro: “Aventurarnos a un cronograma de ejecución me parece prematuro”. Explicó que el plazo de postulación para fondos FRIL 2025 ya venció, por lo que, en ese caso, se debería esperar una ejecución en 2027. El primer paso es definir el tipo de financiamiento y, solo tras eso, estimar fechas concretas.

Consultado por la priorización de los cruces de El Recodo e Idahue, aclaró que no existe un orden jerárquico entre esos sectores y Pedro de Valdivia Sur. “La problemática de seguridad vial trasciende sectores. Pedro de Valdivia Sur sigue dentro de nuestras prioridades y está en cronograma de autorización”, afirmó.

La iniciativa surgió desde los propios vecinos. “La necesidad nace absolutamente del clamor ciudadano”, enfatizó. Tras múltiples reuniones con juntas de vecinos y organizaciones territoriales, el municipio elaboró una propuesta técnica que luego fue presentada a la comunidad, con alta convocatoria, incluso con participación de parlamentarios.

Medidas paralelas para mejorar seguridad vial

Dado el historial de accidentes en la Ruta de la Madera en paralelo a los semáforos, el municipio trabaja en dos proyectos complementarios: pasarelas peatonales y mejoras a la ciclovía. “Hoy los peatones están en una situación muy desmejorada. Las bermas son peligrosas y cruzar la calzada genera accidentes”, explicó Spoerer. Además, buscan reducir el riesgo para los ciclistas que transitan la ruta los fines de semana.

Otra línea de acción es solicitar estudios para extender la costanera desde el Puente Bicentenario hasta el sector de Catiray, alternativa que, según estudios técnicos, no podría implementarse por la calzada de la ruta, sino por una vía ribereña. En ese sentido el municipio ya está impulsando los estudios de especialidad y arquitectura para avanzar con esta idea.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Natalya Vidal
Publicado por

Natalya Vidal

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones