Un informe del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) ha encendido las alarmas en las comunas de Talcahuano y Penco debido a que reporta detección de altos niveles de contaminación fecal en las aguas costeras chilenas, con riesgos para la salud. Según el estudio, el mayor promedio de coliformes fecales se concentra en el borde costero de Chañaral, en la Región de Atacama, seguido por las costas de Penco y San Vicente, en la Región del Biobío.
Publicado en abril de este año, el informe no sólo detalla las implicancias para la salud humana, sino que también advierte sobre el daño a los ecosistemas marinos. Además, plantea la necesidad de fortalecer las normativas y mejorar la gestión ambiental para proteger estas zonas.
La preocupación generada llevó a que los alcaldes de Talcahuano, Penco y Tomé se reunieran para abordar la situación, que cobró visibilidad durante la última semana.
Durante la reunión se abordó la necesidad de actualizar los datos, coordinar acciones técnicas y fortalecer la vigilancia sanitaria. En dicho contexto, se la Seremi de Salud confirmó la reactivación de la Mesa de Aguas como instancia permanente de seguimiento y “evaluar informe debido a que presenta resultados al 2018”.
Tras la reunión que se realizó el pasado jueves, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, afirmó que “hemos acordado, junto a los organismos técnicos que permanentemente están haciendo monitoreos, como la Seremi de Salud y la autoridad marítima, actualizar la información para darle tranquilidad a la comunidad. No solamente a quienes quieran disfrutar del borde costero y venir a recrearse, sino también a quienes hoy en día viven de la extracción de recursos”.
Por su parte, el alcalde de Penco destacó que el objetivo fue “abordar en forma conjunta, con acciones concretas y con una planificación estratégica” la problemática, para “llevar tranquilidad a la comunidad”. Subrayó que “nuestras playas están aptas para el baño” y que anualmente se solicitan las concesiones marítimas para su uso estival. Además, destacó lo informado por la Seremi de Salud, indicando que la entidad “se ha comprometido a generar una actualización de la información” junto con nuevas mediciones por parte de la Armada.
Cabe señalar que el pasado viernes se realizó una nueva mesa intercomunal donde, junto a Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Essbio y otras autoridades, se acordaron nuevos muestreos y el despliegue en terreno de la SISS para abordar la situación sanitaria de la Bahía de Concepción.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.