Los micreros del Gran Concepción hicieron una autocritica tras quedar fuera del proceso de pago electrónico, aunque buscarán participar de la licitación
Una pugna interna surgió al interior de los distintos gremios de micreros del Gran Concepción lo que derivó en que ellos quedaron fuera del proceso de pago electrónico.
Y es que los micreros estuvieron trabajando durante todo el segundo semestre de 2024 en la creación de un AFT para el pago electrónico en el Gran Concepción, incluso definieron una empresa que se hiciera cargo del sistema, pero todo quedó en nada, luego que el Ministerio de Transportes formalizó el proceso licitatorio público.
Lo anterior generó un quiebre al interior de los distintos gremios, puesto que existía un trabajo conjunto para la administración del sistema y así replicar lo que ocurre en Chillán.
A raíz de este escenario, El presidente de la Alianza Gremial del Transporte de Pasajeros de la Región del Biobío, Luis Quiroz, aseveró que “quizás el tiempo fue muy demoroso para el trabajo que realizamos, y el gobierno avanzó más rápido, porque quiere dejar un legado. Quizás si el gobierno hubiese avanzado a sus tiempo podríamos haber alcanzado nuestra meta”.
Mientras que Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de dueños de taxibuses de Concepción, comentó que “tenemos el AFT formado con todos los operadores listos, pero cuando informamos al Ministerio, ellos se apuraron con el sistema. Así que más que una autocrítica, yo hablaría de una falta de tiempo, porque el Ministerio no nos esperó”.
Un fáctor que habría influido en las desaveniencias internas en el gremio micrero, fueron las desconfianzas entre los dirigentes.
En ese sentido, Arturo Giusti, presidente de la Federación del Transporte de pasajeros de Concepción, consideró que “debemos hacer un mea culpa, porque se hizo todo el trabajo que se pudo. Hubo diferencias de opiniones entre nosotros, en especial cuando se buscaba la solidez entre nosotros, porque acá se maneja mucho dinero y quizás no existía esa cohesión necesaria”.
Más crítico fue Francisco Castillo, presidente de Aget Biobío, apuntó a que “aquí faltó mayor confianza, mayor unión y mayor transparencia entre nosotros”.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.