El pasado 18 de julio, los locatarios del Mercado Central de Concepción llegarón a un nuevo acuerdo con el Municipio y el Gobierno Regional. El convenio contempla la realización de estudios para determinar el estado general del inmueble, en lo que sería el primer paso para la reconstrucción.
Por esto, SABES conversó con Jimena Meneses, presidenta del directorio del Mercado. Sobre el pacto, afirmó que como locatarios se sienten felices con el acuerdo al que se llegó. "Estamos esperanzados porque se acerca a cumplir el fallo de la Corte Suprema. Ellos se comprometieron con eso. Lo único que nos da pena es que esto podría haber llegado de hace años atrás, pero lamentablemente el exalcalde Ortiz nunca nos abrió las puertas", señaló.
Los trabajos en el lugar en esta etapa son principalmente análisis de distintas índoles, que buscan generar un diagnóstico del estado del inmueble. Esto, según la dirigente, no debiera afectar a los comerciantes que trabajando en los alrededores del Mercado. "Son estudios de suelo y de construcción simplemente, por lo que no debiera afectarlos en su diario trabajo. Aunque creo que el anillo externo va a ser expropiado prontamente, y por lo que entiendo en septiembre empieza el primer proceso", afirmó.
En esta línea, también aclaró que la agrupación de locatarios del Mercado Central de Concepción, y la inmobiliaria controladora, no mantiene relación directa con los negocios de la parte externa. Esto incluye los distintos locales comerciales, como los puestos de venta de flores, cocinerías y tiendas de ropa, por ejemplo.
"La idea de todo esto es que nosotros entreguemos el mercado al municipio. Y que el municipio se encargue de la reconstrucción con apoyo y compromiso del Gobierno Regional", indicó Meneses. Asimismo, criticó la propuesta del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), explicando que para ellos no tiene sentido la idea de expropiar el inmueble, considerando que cuentan con la intención de entregarlo voluntariamente.
"Si nos expropian, nosotros no nos vamos a quedar con el monto de la expropiación, vamos a reclamar el monto comercial y esa es más plata que tendría que gastar el Estado. La idea nuestra es entregarlo al municipio, y que después se nos entreguen los locales en propiedad, por nosotros haber entregado los locales sin un peso a cambio", detalló.
Igualmente, la representante indicó que los comerciantes del mercado sienten disconformidad y molestia con la forma en que las antiguas autoridades (Álvaro Ortiz en Concepción y Rodrigo Díaz en el Gobierno Regional) manejaron la reconstrucción del recinto. "Tenemos las pruebas de que nosotros siempre estuvimos en condiciones y con ganas de entregar el Mercado, pero nunca nos recibieron. Para el señor Ortiz, el señor Díaz y el Serviu era más lucrativo hacer una explotación más que la reconstrucción", argumentó.
Finalmente, Jimena Meneses se aventuró a entregar un pronóstico de cuando esperan tener un Mercado Central reconstruido y listo para su operación. "Lo que hemos conversado son alrededor de dos años y medio a tres años. Entonces entre 2027 y 2028 ojalá tenerlo operativo", cerró.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.