El precandidato presidencial Johannes Kaiser visitó las oficinas de Sabes.cl para conversar sobre la contingencia, como el apoyo de la Democracia Cristiana (DC) a Jeannette Jara, y el desarrollo de su campaña para llegar a La Moneda, además de otros temas relevantes para el Gran Concepción y la Región del Biobío.
Uno de los primeros temas abordados es la decisión del Servel de abrir un proceso sancionatorio en contra del Partido Nacional Libertario (PNL), el cual dirige el también legislador. Esto se produce tras una denuncia ingresada por el diputado por el 20° Distrito del Biobío, Félix González (PEV) . Así, primeramente lamentó que el parlamentario "se perfile solamente a través de estas cosas y no con iniciativas que sean de mayor utilidad para este región".
"Hay un tema que debe ser aclarado con el Servel: Hasta que punto un órgano que es administrativo puede intervenir en lo que son derechos constitucionales, y no nos equivoquemos porque aquí lo que tenemos es un proceso de investigación de si es que acaso hay algo. La denuncia no significa que haya algo detrás. Nosotros rechazamos absolutamente los términos en los que se ha planteado esto. Vamos a reaccionar legalmente también en contra de las personas que nos hayan, eventualmente, calumniado", sostuvo sobre el caso.
Este proceso sancionatorio se relaciona con las declaraciones del diputado Cristián Labbé (PNL) sobre el Partido Comunista (PC) y con los comentarios de Kaiser sobre el golpe de estado en Chile. Así, aclaró que "no es que yo voy a hacerle un golpe de estado a la señora Jara".
"Yo dije que estaba a favor de deponer a un gobierno por la fuerza si se repetían los mismo hechos que en septiembre de 1973", señaló. Luego, mencionó que circunstancias serían "un pronunciamiento de la Contraloría que decía que el gobierno estaba al margen de la ley. Se requeriría de un pronunciamiento de la Corte Suprema que decía que el gobierno de Salvador Allende actuaba en contra de la ley, se requeriría de un pronunciamiento del Congreso que llamaba a las fuerzas armadas a reponer el imperio de la ley y acusaba al gobierno de Salvador Allende, entre otras cosas, de aplicar torturas a sus opositores políticos, de perseguir a la prensa libre y de tratar de establecer un régimen totalitario, aparte de las guerrillas", apuntó, agregando que también se necesitaría de pronunciamientos de expresidentes en contra del gobierno y del presidente del senado.
El sábado pasado la Democracia Cristiana (DC) anunció su apoyo a la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara. Antes esto, Johannes opinó que la "DC se acaba de sobrevivir a si misma. La razón de existencia de la Democracia Cristiana era ser una tercera vía entre lo que ellos llamaban el capitalismo salvaje y el comunismo, y al momento de hacerse aliados del Partido Comunista pierden su razón de existencia".
"Creo que la Democracia Cristiana cuando vaya a las elecciones y la gente cuando tenga que ir a elegir, si tiene que elegir entre el original y una copia un poco aguada -que en este caso sería la Democracia Cristiana- van a elegir personas más comprometidas con el actual gobierno que aquellos que estaban un poco más distanciados y eso significa que probablemente la Democracia Cristiana no logre el resultado electoral que le permita seguir sobreviviendo como formación política", explicó.
Si quieres revisar la entrevista completa, puedes hacerlo aquí abajo:
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.