26 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Pulsera diseñada por Meta permite usar computadoras con gestos al transformar señales musculares a comandos digitales
Créditos: Meta / X

Pulsera diseñada por Meta permite usar computadoras con gestos al transformar señales musculares a comandos digitales

Por Amanda Oliva | viernes 25 julio 2025 - 16:28
COMPARTIR

En una publicación de la revista científica Nature, se detalló la nueva creación de Meta, una pulsera que transforma las señales musculares en comandos digitales para que las personas interactúen con computadoras solo con gestos de las manos.

Según detalles del artículo, la investigación de este objeto lleva diez años de trabajo y respondería al problema que significa el construir una interfaz neuromotora genérica que pueda interactuar con dispositivos electrónicos.

El método tradicional de utilizar los sistemas computacionales es a través de entradas como teclados, pantallas táctiles, ratones, pero esta alternativa serviría para las personas a quienes se les dificulta esta forma.

El brazalete es fácil de poner y quitar, siendo altamente sensible para que detecte las señales eléctricas de los músculos de la muñeca, traduciendo las de tipo informáticas por medio de datos de entrenamiento de los participantes del análisis.

A través de un receptor bluetooth el dispositivo se comunica con la computadora y reconoce en tiempo real los movimientos permitiendo una gama amplia de interacciones con el ordenador.

La plataforma, en su cuenta de X, subió una publicación instando a las personas a imaginar que pueden controlar dispositivos con un sutil gesto de la mano o el dedo, y que la investigación “convierte la intención y las señales musculares en un control informático impecable”.

Además, Meta señala que “esta revolucionaria tecnología de muñeca está redefiniendo nuestra interacción con los ordenadores: intuitiva, precisa y preparada para el futuro” y, con esta pulsera, la gente podrá ocupar computadoras solo con gestos de la mano.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

Amanda Oliva
Publicado por

Amanda Oliva

Estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ver más publicaciones