La prestigiosa revista científica Nature dio a conocer el listado de las universidades líderes en investigación del mundo, ranking en el que figuran varias casas de estudios de Chile.
Se trata del Nature Index 2025. Un estudio publicado cada año que evalúa los artículos publicados por cada institución en 145 revistas, durante 2024. Sin embargo, solo abarca las áreas de Ciencias Naturales y Salud.
El podio a nivel global es liderado por la Academia China de Ciencias (CAS). Le siguen la Universidad de Harvard en Estados Unidos, y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC). En ese sentido, cabe destacar que 8 de las 10 universidades mejor evaluadas en investigación están ubicadas en China.
A nivel sudamericano, el ranking es liderado por la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil y seguido por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina. Sin embargo, en el top 10 aparecen dos instituciones chilenas: la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) en el 6 y la Universidad de Concepción (UdeC) en el 10.
1.- Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)
2.- Universidad de Concepción (UdeC)
3.- Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM)
4.- Universidad de Chile
5.- Universidad Andrés Bello (UNAB)
6.- Universidad San Sebastián (USS)
7.- Universidad de Santiago (Usach)
8.- Universidad de Tarapacá (UTA)
9.- Universidad del Bío-Bío (UBB)
10.- Universidad Católica del Norte (UCN)
11.- Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)
12.- Universidad Arturo Prat (UNAP)
13.- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
14.- Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC)
15.- Universidad de Valparaíso (UV)
Según disciplina, la PUC destacó en el área de la Biología, mientras que la UTFSM en las Ciencias Físicas. Por su parte, la UdeC resaltó en Ciencias de la Tierra y Medioambiente, la UAndes en Ciencias de la Salud, y la UNAB en Química.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.