26 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Concretan encuentro Interregional de Bibliotecas y Bibliomóviles: Formación, redes y nuevas ideas para acercar la lectura
Créditos: Cedida

Concretan encuentro Interregional de Bibliotecas y Bibliomóviles: Formación, redes y nuevas ideas para acercar la lectura

Por Felipe Rojas | viernes 25 julio 2025 - 14:42
COMPARTIR

Fomentar la lectura en sectores rurales no es solo un oficio: es una forma de transformar realidades. Desde distintos rincones del centro-sur de Chile llegaron más de 30 encargados de bibliotecas y bibliomóviles para reencontrarse, compartir prácticas y seguir construyendo comunidad.

Como cada año, se realizó el Encuentro Interregional de Bibliotecas y Bibliomóviles, convocado por Fundación Educacional Arauco en el marco de su programa de Fomento Lector. Las jornadas se llevaron a cabo los días 17 y 18 de julio, y reunieron a representantes de 19 comunas de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos, quienes participaron en espacios de formación, diálogo y colaboración con un objetivo común: fortalecer sus herramientas como mediadores de lectura y potenciar el trabajo en red.

Uno de los énfasis del encuentro fue compartir experiencias que han resultado exitosas en sus comunidades. "Estas actividades son enriquecedoras", afirmó Magdalena Cortés, encargada de la Biblioteca Pública N°58 de Arauco. "Nos permiten intercambiar ideas con colegas de otras regiones, y esas buenas prácticas las replicamos después en nuestras comunas. Eso alimenta nuestras actividades de fomento lector y cultural", sostuvo.

En la misma línea, María Elena Silva, de la Biblioteca Pública Municipal de Lanco, valoró el espacio como una oportunidad para crecer y actualizar saberes: "Siempre nos volvemos con nuevas ideas. Fortalecemos lo que ya hacemos, conocemos experiencias de otros territorios, y todo con el respaldo constante de la Fundación Educacional Arauco, que cada año se preocupa por nuestra formación".

La jornada también incluyó talleres especializados y espacios de conversación sobre trayectorias lectoras, estrategias de mediación y experiencias que están marcando la diferencia en sus territorios. Para Alejandra Torretti, directora territorial de la Fundación Educacional Arauco en Ñuble, Biobío y Los Ríos, el sentido de este encuentro va más allá de lo formativo: "Nos interesa convocar a quienes motivan a los niños a leer, los acercan a los libros y les dan razones para seguir leyendo. No basta con enseñar a leer: hay que generar el deseo de hacerlo, y ahí es donde el rol de bibliotecas y bibliomóviles se vuelve esencial".

Asimismo, Felipa Munita, profesor de la Universidad Austral de Chile y uno de los expositores, valoró el compromiso de la red y la apertura al aprendizaje: "Comenzamos revisando buenas prácticas en bibliotecas y bibliomóviles, y luego profundizamos en estrategias para favorecer trayectorias lectoras de niños, niñas y jóvenes. Ha sido muy gratificante participar".

Claudio Martínez Cerda, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio en Ñuble, destacó el rol que cumple este tipo de iniciativas: "Esta actividad es esencial para rescatar y poner en valor la lectura como una práctica histórica, pero que hoy enfrenta múltiples amenazas. El libro sigue siendo un instrumento clave de formación, y es fundamental volver a darle el lugar que merece".

Pablo Mardones, coordinador regional de Bibliotecas Públicas de Ñuble, reforzó esa idea: "Conocer distintas experiencias y técnicas de mediación lectora es muy valioso, sobre todo pensando en el impacto que tienen los bibliomóviles en comunidades rurales".

Pedro Garay, director de la Biblioteca Pública de Constitución, fue uno de los encargados de presentar una experiencia concreta: el uso del teatro de sombras como herramienta de fomento lector. "Esperamos que lo que compartimos sea útil para otros colegas y se convierta en una referencia aplicable en sus territorios", manifestó.

Desde la Biblioteca Pública Municipal de Quillón, Iván Montero valoró profundamente la instancia: "Estas capacitaciones son muy provechosas. Cada vez que vamos a nuestros colegios rurales, lo hacemos más preparados. Además, compartimos experiencias con otras regiones como Biobío, Maule o Los Ríos, y eso nos enriquece como red".

Historias distintas y contextos únicos, pero una misma convicción: leer transforma realidades. Y que mientras haya personas dispuestas a llevar un libro a donde más se necesita, siempre habrá futuro para la lectura.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Felipe Rojas
Publicado por

Felipe Rojas

Ver más publicaciones